-Diputado federal se coloca el escudo para enfrentar eventual acusación
-Auditoría Superior Estatal detecta desvíos de Mario López Hernández
-“Negocios, negocios, tráeme negocios no chismes” decía a subordinados
H. Matamoros, Tamaulipas.- Todo hace indicar que, nuevamente, el fuero constitucional colocará fuera del alcance de la ley a un ex funcionario público por el presunto delito de desvío de recursos de la hacienda pública.
De acuerdo a las observaciones de la Auditoría Superior del estado de Tamaulipas, se detectaron irregularidades en la cuenta pública del ex alcalde y ahora diputado federal MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ.
El responsable de la ASE en esta entidad federativa, FRANCISCO NORIEGA OROZCO, en la cuenta pública del ex edil matamorense se detectó que el egreso de 558 millones de pesos no está plenamente documentado, por lo que se le requirió la aclaración correspondiente a más tardar el próximo 22 de abril.
Cabe señalar que la anterior legislatura tamaulipeca había validado la cuenta pública de LÓPEZ HERNÁNDEZ, pero los integrantes actuales del poder Legislativo ordenaron la apertura del expediente para el escrutinio del nuevo órgano fiscalizador.
Ante el poco tiempo para las aclaraciones respectivas se da por descontado que la Auditoría Superior del Estado turnará la carpeta de investigación a la Fiscalía Anticorrupción e iniciar el juicio penal.
Sin embargo, como suele suceder en este tipo de acusaciones derivadas del saqueo de las arcas públicas, el ahora legislador federal en la Cámara Baja del Congreso de la Unión por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), por el momento libraría cualquier persecución judicial en su contra.
Aunque, a decir verdad, el auditor superior FRANCISCO NORIEGA OROZCO también detectó inconsistencias en las cuentas públicas presentadas por los presidentes de ayuntamientos de ciudad Mante por 487 millones de pesos, de ciudad Victoria por $439 millones y de Altamira que registraron un faltante de 294.5 millones de pesos.
El escrutinio fiscalizador colocó en tela de duda la honestidad de quienes presidieron las alcaldías de Río Bravo, Tampico, Reynosa, Madero, Soto la Marina y Camargo, al detectarse inconsistencias que varían entre los 262 y 55 millones de pesos.
En el caso concreto del presunto desvío de recursos públicos en la tierra de Rigo Tovar durante la administración pública del ahora diputado federal MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, prácticamente, al menos por el momento, el legislador evadirá cualquier acción persecutoria en su contra al amparo de la inmunidad procesal.
Para desgracia de México y los mexicanos, el fuero constitucional se ha convertido en un escudo para funcionarios y políticos corruptos, quienes, mediante arreglos cupulares partidistas, se venden a otras causas a cambio de gozar de su entera libertad.
Aquí, en la esquina noreste del país, el ex gobernador panista FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA se escabulló del Juicio de Procedencia que lo desaforó en la Cámara de Diputados, pero se cobijó en el fuero constitucional que le proporcionó la legislatura del momento con mayoría calificada albiazul.
No es ningún secreto que GARCÍA CABEZA DE VACA quien encabezó la primera alternancia política en Tamaulipas con su slogan “los vientos del cambio”, saqueó la hacienda cueruda con miras a enriquecerse y fortalecer un plan de gobierno de, al menos, tres sexenios.
La ola guinda de la Cuarta Transformación echó por los suelos sueños a largo plazo, aunque, eso sí, no impidió que los recursos de los contribuyentes tamaulipecos engrosaran carteras ajenas que ahora se disfrutan en los Estados Unidos aprovechando una doble nacionalidad.
Durante los dos trienios al frente del ayuntamiento de H. Matamoros, Tamaulipas, MARIO LÓPEZ HERNÁNDEZ se caracterizó por poner especial énfasis en los programas de pavimentación, bacheo y alumbrado público, obviamente, motivado por los jugosos “diezmos” que generan esos servicios públicos.
La demolición del estadio municipal y la colocación de un tobogán inflable y tirolesa en la playa Bagdad, fueron otra jugosa fuente de enriquecimiento por parte del ex presidente municipal que fue abucheado con recordatorios maternales durante la visita de la entonces candidata presidencial CLAUDIA SHEINBAUM PARDO.
Asimismo, se ganó el repudio de la militancia morenista en este puerto fronterizo cuando en campaña política solicitó a los asistentes a un mitin que “mandaran a freír espárragos” a los activistas guindas, luego de que el fuera postulado por el Partido Verde Ecologista de México.
“Negocios, negocios, tráeme negocios, no chismes”, decía LÓPEZ HERNÁNDEZ a sus entonces subordinados cuando pretendían hacerle ver al jefe de la Comuna de algunas irregularidades detectadas en distintas áreas de la administración municipal.
¿Cómo la ve?
DESDE EL BALCÓN:
I.-Sería más productivo para Tamaulipas y los tamaulipecos que el Congreso Local de mayoría morenista legislara y acotara los beneficios del fuero constitucional de quienes por su investidura gozan de ese beneficio y no utilizar esa supremacía para que se investigue y sanciones a jueces federales quienes, a su juicio, beneficiaron al ex gobernador FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA y sus familiares.
¿O no?
II.-Por supuesto que Comunicadores Unidos A.C. y la Asociación Nacional de Periodistas, Locutores y Comunicadores USA-México se solidarizan con el colega JOSÉ LUIS REYES, quien fuera agredido por un guardia de seguridad privada asignado en el Hospital General doctor Alfredo Pumarejo.
Desde hace algunas semanas la dirección nacional del IMSS-Bienestar contrató los servicios de una empresa privada para brindar ese servicio en todos los hospitales estatales que se sumaron a ese programa de salud del gobierno de la Cuarta Transformación.
Lo malo del caso es que la empresa proveedora contrató a energúmenos que desconocen el slogan humanista del gobierno del estado de Tamaulipas y, por consiguiente, olvidan que son el primer contacto entre esas instituciones de salud y los ciudadanos que requieren de atención médica y de cualquier persona con necesidad de algún trámite, incluyendo los representantes de los medios de comunicación.
Ni hablar.
Y hasta la próxima.