Reflector/Gilda R. Terán.

En esta lucha contra el dengue, los abatistas de la Secretaria de Salud, han tenido buenos
resultados al hacer uso de las herramientas de monitoreo como lo es las ovitrampas, las
cuales detectan los huevecillos del mosquito Aedes.
Esta herramienta de detección, es un bote plástico de color negro de 1 litro de capacidad, el
cual es llenado a partes de volumen y recubierto sobre el borde de agua con una papeleta de
pellón o papel filtro, el cual se usa para colectar huevos de vectores de dengue como
Aedese aegypti
Por lo tanto con estos dispositivos de fácil instrumentación que monitorean la aparición de
huevos de mosquito Aedes, activando ‘alarmas’ y el trabajo de prevención, que a partir de
allí deberá reforzarse y asumir otra dirección.
También se sugiere, en estas tareas preventivas, perforar las llantas inservibles de
vehículos, para que no sirvan de depósito de agua, y se conviertan en criaderos, de los
insectos transmisores del dengue, estas pequeñas tareas marcan la diferencia para arremeter
contra este mal.
Hay que tomar conciencia de todas las indicaciones sanitarias, en esta lucha contra el
dengue, ya que los contagios siguen, pero es necesario aportar nuestro “grano de arena”
para llevar acabo en nuestros hogares todas las líneas preventivas ya indicadas.
Es así, que el Gobierno del Estado, prioriza las tareas preventivas, por lo que el
abatimiento contra el dengue es un programa permanente, y con estas medidas se pretende
erradicar las enfermedades transmitidas por el vector.
En este sentido, Vicente Hernández Navarro, Secretario de Salud, no se duerme en sus
laureles en el combate de estas enfermedades, y ha fortalecido las acciones de brigadistas,
fumigaciones, en fin todo lo que concierne a las medidas precautorias para erradicar este
mal.
No obstante, de los esfuerzos que hacen las instituciones de salud, es importante que la
ciudadanía coadyuve con su aportación, al seguir las recomendaciones y sugerencias que
les indiquen los brigadistas para mantener su entorno libre del dengue.
Entre las principales indicaciones son llevar acabo el descacharre, tareas de limpieza e
higiene, no dejar objeto o recipientes con agua las cuales se puedan convertir en criaderos
del temible mosquito aedesaegypti que es portador de estas pandemias.

Debemos considerar que la implementación de las jornadas de lucha contra el dengue, han
demostrado que la participación y trabajo organizado de la sociedad es posible, que puede
tener impactos en la disminución de la enfermedad.|
“JOSUÉ 1:9”.
“Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová
tu Dios estará contigo dondequiera que vayas”, Josué 1:9, estas palabras pueden aplicarse a
todos nosotros a medida que buscamos vivir una vida buena y superar nuestros propios
desafíos.
Con estas máximas bíblicas, Dios le aseguró a Josué, su fiel siervo, que podía ser “fuerte y
valiente” ante las pruebas y los problemas por muy difíciles o insuperables que parecieran,
y no tendría ninguna razón para tenerle miedo al futuro si obedecía en lo que mandaba.
Y bueno Dios estuvo con Josué en el sentido de que le dio instrucciones claras y lo ayudó a
vencer a sus enemigos, pero ¿De dónde sacaría Josué las fuerzas y la valentía?, tal vez
estas interrogantes vienen a ser para algunos caminos de mucha fe o pudiera ser desanimo
para no luchar en las batallas cotidianas de nuestro diario vivir.
Para ese tiempo, Dios ya había inspirado algunos de los escritos de la Biblia, y seguro que
eso fue de gran ayuda ya que en ellos se plasmaba tantas indicaciones de origen divino, es
decir era la Ley de Moisés quien a través de sus mandamientos nos indicaba las reglas para
una vida plena en fe.
Y es que se exhortaba a Josué, con estas letras “Tienes que leerlo y meditar en él día y
noche” (Josué 1:8), por lo tanto tenía que leer y meditar en la Palabra de Dios, pues eso lo
ayudaría a preparar su mente y su corazón para hacer la voluntad de nuestro Creador.
Por ende, tenía que actuar de acuerdo con lo que había aprendido, y obedecer
“cuidadosamente todo lo que está escrito”, ya que si lo hacía así, tomaría buenas decisiones
y le iría bien.
A lo largo de nuestra vida, muchas veces tenemos que enfrentarnos a situaciones difíciles e
imposibles de superar humanamente hablando, ellas se levantan contra nosotros intentando
no sólo afectarnos en lo físico- emocional, sino también en lo espiritual.
Pero, la fe es un arma poderosa contra este enemigo, por eso estoy segura que el verdadero
portador de un ideal, no le parece extraña las dificultades, ni se acobarda ante estas, sino
más bien se eleva ante ellas.
Sin embargo pienso también que ante las dificultades que hay, tenemos que pagar un
precio de lucha, junto a esto, nuestra perseverancia, contra todo desafío, tenemos que creer
precisamente en la esperanza.

Nos vemos en la próxima.
[email protected]
| |