Por José Medina
VICTORIA.- Gerardo Peña Flores coordinador del grupo parlamentario del PAN presentó una iniciativa que tiene por objeto solicitar respetuosamente al Instituto Mexicano de la Propiedad organismo público descentralizado y autoridad administratriva en materia de propiedad industrial en el país, para que coordine con las diversas fuerzas de seguridad federales y estatales, un operativo para la detección, aseguramiento y destrucción de la pirateria de procedencia China en el Estado de Tamaulipas.
Denuncia que los primeros cinco meses del periodo constitucional de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, como Presidenta de México, en los hechos más que construir el segundo piso de la Cuarta Transformación, han resultado en desenterrar los débiles cimientos sobre los que esta construido, es particular la política de seguridad conocida internacionalmente como no balazos».
Y como se ha advertido a nivel nacional y local por Acción Nacional, la permisividad en la aplicación del Estado de Derecho por parte de las diversas autoridades, tanto en materia de fabricación y tráfico de drogas, combustibles, personas, y la aquiescencia del Estado, para la desaparición de personas por parte de grupos de la delincuencia organizada, además del daño social que ha sufrido nuestro país, esta cobrando facturas internacionales en nuestra vecindad con nuestro principal socio comercial, los Estados Unidos de América.
«Manifestó, El Gobierno de los Estados Unidos, fue tajante en el reclamo a México para permitir introducir mercancías chinas a México para luego ser enviadas a los Estados Unidos, beneficiándose del Tratado Comercial; se ha cuestionado también las prácticas de comercio desleal tanto para los productos americanOs como mexicanos, que representa la apropiación ilegal de la propiedad industrial y comercial, a través de la falsificación de productos.
La pirateria desprestigia la calidad de las marcas víctimas de dicha apropiación ilegal, y que esta presente en una variedad de productos como utensilios de acero, productos electrónicos, celulares, prendas de vestir y hasta medicamentos, situación en la que representa además un verdadero riesgo -para -la salud.
Asi mismo, como daño colateral, la introduccion ilícita de dichos productos, normalmente no registrados o bi’en subvaluados en su valor declarado en factura, representa un deterioro gigantesco para la recaudación fiscal», añadió.
Reiteró, que este fenómeno ha afectado, además la industria de producción nacional principalmente textil y del calzado, y una variedad de productos diversos, dentro y fuera de Tamaulipas, y es también además del tráfico de drogas y combustibles, una de las justificaciones de la imposición de aranceles a algunos productos de origen nacional que se exportan a los Estados Unidos.