Tiempo y Espacio.

Por Jaime Luis Soto.
El pasado 8 de octubre del 2024, el titular de la Auditoría Superior
del Estado, FRANCISCO NORIEGA OROZCO le dijo a las y los
presidentes municipales que en Tamaulipas que ya se acabaron las
llamadas “auditorías de chocolate”.
Para NORIEGA las “auditorías de chocolate”, que se hacían con todo
cinismo en el pasado, eran simuladas, arregladas, sin el
compromiso de hacer revisiones con seriedad.
Y en aquella reunión, el auditor estatal exhortó a las alcaldesas y los
alcaldes presentes que tuvieran mucho cuidado en la integración de
sus equipos de trabajo por aquello de la rendición de cuentas.
Esto para que nadie quiera evadir su responsabilidad de llegárseles
a detectar alguna anomalía en sus reportes financieros sobre el
manejo de los recursos públicos municipales.
Posiblemente en aquella reunión, en la que también estuvo
presente el gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, algún
presidente municipal no tomó muy en serio las palabras de
FRANCISCO NORIEGA.
Pues bien, la Auditoría Superior del Estado, ASE, reveló que se
detectaron inconsistencias en las cuentas públicas del 2023 de los
43 ayuntamientos de Tamaulipas.
Y se esta hablando de una escandalosa cifra millonaria de varios
miles de millones de pesos.
Aguas con lo que sigue…

NORIEGA OROZCO advirtió que aquellos ayuntamientos que no
subsanen las inconsistencias, sus casos podrían ser enviados a los
órganos competentes para que se tomen las medidas al respecto.
Se habla incluso, que las y los presidentes municipales que no
corrijan las presuntas anomalías serían hasta destituidos de sus
cargos y parar en el fresco bote.
Y muy interesante y oportuno lo que aclaró FRANCISCO NORIEGA
de que estas observaciones que realizó la ASE no son significado de
que la corrupción en Tamaulipas haya crecido exageradamente.
Lo que pasa, dijo, es que ahora sí hay revisiones fiscales serias y con
procesos rigurosos para que los resultados sean los más confiables
y exactos.
Los titulares de los ayuntamientos que tienen observaciones en sus
reportes financieros tienen hasta el 22 de abril del presente año
para corregir las observaciones que se les realizaron a sus cuentas
públicas.
La pregunta es: ¿Caerá algún alcalde que no cumpla con eso…?
De ser así, todo por no creer en aquello que dijo FRANCISCO
NORIEGA de que ahora sí las auditorías van en serio, que ya no son
de chocolate.
Como dicen en el rancho: En el pecado, se lleva la penitencia…
Cambiando de tema, a finales de marzo pasado, el INE anunció que
estaba prohibido que los Tres Poderes promovieran todo lo
referente a la elección judicial.
El argumento principal: Que eso era tarea exclusiva del INE…

La decisión del INE creó un auténtico escándalo y muchos analistas
políticos advirtieron que con esa prohibición la elección judicial
estaba encaminada al fracaso.
Mire usted que este miércoles el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las y los servidores
públicos sí pueden hablar de esa elección.
Ah, pero no pueden mencionar, ni por error o por que se les
chispoteó como diría El Chavo del Ocho, los nombres de las
candidatas y los candidatos que compiten para las elecciones del
primero de junio.
Es decir, no hacer promoción personalizada…
Aquí, en Tamaulipas, a una semana y media de haber arrancado las
campañas para la elección de juezas, jueces, magistradas y
magistrados, la apatía de las y los ciudadanos es más que evidente.
Alguien podrá alegar que apenas van empezando, pero el tiempo
pasa muy rápido y cada minuto cuenta para lograr que las
campañas vigentes puedan levantar el ánimo del respetable
público.
¿Qué pasará el primero de junio…?
Nadie lo sabe. Pero, por lo pronto, urge y recontraurge que las y los
candidatos de esta elección judicial se pongan las pilas para que
cada día más ciudadanos se interesen en este proceso nunca antes
visto.
Mientras que, después de permanecer cerrado por más de una
década, el antes llamado “Puente Roto” se encuentra en la etapa
final de su construcción con trabajos del Gobierno del Estado de
Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP).

La obra, ahora nombrada «Puente de la Esperanza», será
inaugurada en los próximos días por el gobernador AMÉRICO
VILLARREAL ANAYA.
Ubicado en el municipio de Altamira, este tramo vial volverá a
abrirse al tránsito vehicular, así lo informó el secretario de Obras
Públicas, PEDRO CEPEDA ANAYA.
Apuntó que quedó fuera de operaciones desde el 2011 por fallas
estructurales, destacando que antes de Semana Santa, el puente
quedará habilitado para el paso libre del transporte federal, de
carga y vehículos particulares.
«Esta es una de varias obras que han sido rescatadas por el
gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, la cual vendrá a
beneficiar a la zona sur de Tamaulipas» expresó el servidor público.
Con la reapertura de este puente, se optimizará la circulación a los
transportistas de carga hacia el puerto, descongestionando el
tráfico dentro de la ciudad de Altamira.
Por último, CEPEDA ANAYA señaló que esta obra fue ejecutada
inicialmente por la Administración del Sistema Portuario Nacional
(ASIPONA), trabajos que fueron posibles gracias a las gestiones que
en su momento impulsó el ahora gobernador AMÉRICO VILLARREAL
cuando se desempeñaba como senador de la República.
Hoy, como mandatario estatal, dio continuidad concluyendo la
última parte de esta importante vialidad.
En Ciudad Victoria, el presidente municipal EDUARDO GATTÁS BÁEZ
firmó convenio de colaboración con el Instituto Tamaulipeco de
Educación para los Adultos para el establecimiento y operación de
plaza comunitaria institucional.

Para suscribirlo, se reunió con el Ing. DAGOBERTO ÁLVAREZ
GUEVARA, Director de Informática del ITEA, concertando su
instalación en la biblioteca pública “Profa. Conchita Mendiola” para
ampliar la cobertura de educación básica entre personas mayores
de 15 años.
En el objetivo, es acercar los medios tecnológicos de la institución a
la población para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de
quienes no saben leer ni escribir, y abrir opciones de acceso a
información y recursos educativos novedosos.
Como testigos del acuerdo participaron la secretaria de Bienestar
Social del Municipio LORENA ZAPATA MEDINA, y por el ITEA el Prof.
GUADALUPE CASTILLO, coordinador de zona, LUIS TOMÁS
AGUILERA, responsable estatal de plazas y LUIS PARDO
RODRÍGUEZ, Técnico Docente.
Es todo por hoy. Muchas gracias por leer.
Correo electrónico: [email protected]