CUADRANTE   POLITICO————POR  FERNANDO  ACUÑA PIÑEIRO——–

———-

  El gobernador AVA tiene todo el power, y  próximamente podría dar un manotazo que cimbraría algunos ayuntamientos. Lo anterior podría suceder en el caso de los alcaldes o ex alcaldes que en su momento incurrieron en actos de corrupción.

   Todo esto que se ve venir, anticipa también  un probable toque de retirada por parte de alcaldes rebeldes, mismos que hasta ahora, habían estado intentando  medir fuerzas con palacio de gobierno.

  En este sentido, todos aquellos que así lo han hecho, estarían cometiendo un grave error de cálculo político. Ello obedece a que hoy el mandatario ejerce un control total, como líder de las instituciones del Ejecutivo, legislativo y próximamente del Poder Judicial.

 La pregunta aquí, es: ¿Qué van a hacer todos estos Presidentes Municipales que han estado jugando a la guerra contra el gobernador, sin reparar que sus cuentas públicas y gasto presupuestal, adolecen de severas irregularidades.

 Y es que no hay manera de que invoquen persecución política en su contra, pues los números de las auditorías, no mienten.

    Es así como el nuevo escenario que se perfila en el Tamaulipas del no mentir, no robar y no traicionar, es como una espada de Damocles que pende sobre las cabezas de estos jefes políticos locales. Aunque la marejada anticorrupción también incluye a los alcaldes y  funcionarios  del cabecismo.

    En este escenario se inscribe la reciente rueda de prensa, realizada por el  Auditor Superior del Estado,  Francisco.(Paco) Noriega donde adelantó que la aplicación de la ley va directa, en contra de aquellos jefes políticos municipales, sin solventar gastos millonarios.  

 Se acabaron las auditorías de chocolate, donde solo existían responsabilidades administrativas que se resolvían en petit comité, de manera tersa, hacia el interior del gobierno.

 Hoy se habla de pliegos de observación que equivale a quebrantos al erario público, y  aquellos entes municipales  que no puedan solventar en un mes, lo que no hicieron en un año, podrían enfrentar destituciones o cargos penales que desembocarían en su ecarcalamiento.

  En estos términos  se expresó el Auditor  Superior del estado de Tamaulipas, Francisco Noriega Orozco,  luego de señalar  que actualmente los  alcaldes  que han ejercido el poder en los 43 ayuntamientos, durante los últimos ocho años, (2016-2024), se han hecho acreedores a observaciones que ascienden a más de 11 mil 400 millones de pesos. Esto último, fue calificado por Noriega, como una cifra escandalosa.

  A finales de 2023, el economista Noriega Orozco fue designado al frente de la Auditoría Superior del Estado, de manera interina. Pero en octubre de 2024, se le designó ya de manera definitiva para que ejerza dicha función , a lo largo de ocho años.  

Este “fiscal  de hierro”, cuenta con una amplia experiencia en materia de control presupuestal y auditoría financiera.  Es egresado de la Facultad de Comercio y Administración de la UAT campus Victoria.

 Una de las peguntas que le formularon al titular de la ASE, durante la reciente rueda de prensa, fue en el sentido de que, los alcaldes que ya están siendo señalados por cometer irregularidades en el gasto presupuestal, en su momento vayan a argumentar que son víctimas de persecución política.

 Y la respuesta del auditor Noriega, fue contundente:

—-De ocurrir tal cosa, yo les sugeriría que, antes de expresarse en estos términos, consulten con sus respectivos equipos municipales, Pues es ahí donde no han podido comprobar los gastos que se han hecho.

  Los  jefes políticos municipales tienen hasta el 22 de abril, para solventar las desapariciones del presupuesto, lo cual, en opinión de Noriega, es muy difícil, y nosotros    diríamos que casi imposible de que lo logren. Pero en caso de que, presentasen  documentos  que no hicieron llegar a la auditoría en su primera oportunidad de solventar el gasto,  se les fincarían  responsabilidades por omisión, en la medida que, la primera vez mediante documento certificado, aseguraron que esa era su declaración total.

  Opero la cosa no para ahí, porque  las 39 comapas dependientes de los ayuntamientos,  se encuentran en la mira  de la ASE, pues existen indicios de que, lo facturado, no corresponde al volumen de agua que se ha gastado.  De manera que, de hecho existe un grave quebranto financiero en  este tipo de dependencias. Irregularidades similares se han detectado en el pago del predial, pues no se reporta el total de los ingresos por este concepto.

 Otras de las dependencias municipales sujetas a revisión , son los DIF locales. En lo general, se han acreditado posibles daños patrimoniales. Noriega Orozco dijo que el universo de recursos fiscalizados en Tamaulipas , es por el orden de los 121 mil 500 millones de pesos.

 Por lo que se observa,  la diferencia entre el laxo trabajo de auditoría del cabecismo, con el riguroso   que se lleva a cabo actualmente,  es por un margen del 289 por ciento. Entre las instituciones con mayor número de irregularidades, figuran la UAT, el Instituto del Deporte, el Colegio de Bachilleres y la Universidad Tecnológica de Matamoros.

  El titular de la ASE dijo que en su momento se dará parte a la Fiscalía del Combate a la Corrupción.   Noriega comentó que, a su llegada a la ASE  se encontró con un grupo de auditores oxidados por la falta de actividad, pues era obvio que en el pasado inmediato,  no había una operación eficaz, sino que solo se trataba de simulación.