Columna Opinión Económica y Universitaria.
Dr. Jorge A. Lera Mejía.
Este lunes 7 de abril, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dr. Dámaso Anaya Alvarado, presentará su Primer Informe de Actividades, destacando los logros alcanzados en su primer año de gestión al frente de la institución. Este evento se llevará a cabo en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria y contará con la asistencia de autoridades gubernamentales, educativas y representantes sociales.
Avances en Infraestructura y Desarrollo Académico
Uno de los puntos más destacados del informe será el fortalecimiento de la infraestructura universitaria. Entre los logros más relevantes se encuentra la modernización de instalaciones en Ciudad Victoria, como canchas deportivas y oficinas, así como la construcción de nuevas aulas y consultorios en la zona norte. En Tampico-Madero, se inauguró una Clínica de Odontología que beneficiará a más de 9,000 personas al año, mientras que en El Mante se construyó una Cancha de Usos Múltiples para fomentar el deporte y la integración social. Además, Matamoros sobresale con nuevos quirófanos educativos y la remodelación del Centro de Excelencia en Medicina.
En el ámbito académico, se ha impulsado la calidad educativa con un enfoque en la excelencia. Actualmente, el 99% de los programas académicos están reconocidos por su calidad, y dos de cada tres profesores cuentan con doctorado. Asimismo, 416 docentes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), consolidando a la UAT como un referente académico en Tamaulipas.
Innovación Tecnológica y Apoyo Estudiantil
La gestión del Dr. Anaya ha priorizado el acceso a tecnología y el apoyo a estudiantes. Durante este año, se entregaron 5,000 laptops a estudiantes vulnerables o destacados, mientras que el 50% del alumnado recibió algún tipo de beca. Además, la movilidad estudiantil creció un 54%, abriendo nuevas oportunidades internacionales para los estudiantes.
Impacto Social y Vinculación Comunitaria
La UAT también ha fortalecido su compromiso con la sociedad mediante programas como «Abrigando Corazones», que benefició a más de 15,000 personas con donaciones de juguetes, útiles escolares y campañas solidarias. Estas iniciativas reflejan una universidad cercana a su comunidad y comprometida con transformar vidas.
Proyección Internacional e Innovación
En términos de innovación, se inauguró el primer Rastro TIF universitario certificado por SENASICA en México, permitiendo a la UAT incursionar en la comercialización de productos cárnicos en cadenas nacionales. Este proyecto no solo fomenta la investigación aplicada sino también el desarrollo económico regional.
Perspectivas Futuras
El rector delineará las perspectivas para consolidar a la UAT como una institución vanguardista e inclusiva. Bajo su liderazgo, se busca fortalecer alianzas estratégicas con organismos gubernamentales y educativos nacionales e internacionales para fomentar la investigación y ampliar las oportunidades académicas.
En este informe histórico, que coincide con el 75 aniversario de la UAT, el Dr. Dámaso Anaya reafirmará su compromiso con una gestión transparente y eficiente que inspire confianza en toda la comunidad universitaria.