Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
En Tamaulipas, el gobierno estatal, el DIF Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) han desarrollado varias acciones para promover la concientización sobre el autismo, especialmente en el marco del «Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo», celebrado este miércoles 2 de abril.
A continuación, se resaltan las principales acciones:
Acciones del Gobierno y el DIF Tamaulipas
Compromiso con la atención y tratamiento del autismo: El DIF Tamaulipas ha demostrado su compromiso con la atención y tratamiento del autismo a través de actividades coordinadas por el Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que forma parte del Sistema DIF Tamaulipas.
Colaboración con la UAT: el gobierno estatal desarrolla una firme colaboración en este tema a través de la UAT y el DIF Tamaulipas, desarrollando un esfuerzo conjunto para abordar el tema del autismo.
Acciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)
Conferencia «Construyendo Puentes: Nuestra Historia con el Autismo»: La UAT, en colaboración con el CATAM del DIF Tamaulipas, organizó una conferencia que ofreció un espacio de diálogo y reflexión sobre las vivencias de familias con hijos dentro del espectro autista. Durante el evento, se destacaron los avances logrados gracias a la intervención temprana y el acompañamiento especializado.
Promoción de la educación inclusiva: La UAT ha enfatizado la importancia de la educación y sensibilización sobre el autismo, así como el papel fundamental de las instituciones académicas en la generación de espacios inclusivos para niños y jóvenes neurodivergentes.
Estas acciones reflejan un esfuerzo conjunto por promover la concientización y el apoyo a las personas con autismo en Tamaulipas, contribuyendo a una sociedad más inclusiva y comprensiva.
PRESENTE Y FUTURO
En los últimos años, la percepción del autismo en Tamaulipas ha experimentado cambios significativos, aunque persisten desafíos importantes.
A pesar de estos avances, Tamaulipas enfrenta desafíos como la falta de estadísticas precisas y la limitada cobertura de servicios en la mayoría de los municipios.
Futuras iniciativas podrían incluir la expansión de centros de atención especializados y la implementación de programas de investigación para mejorar el diagnóstico temprano y el tratamiento del autismo.