Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Ciudad Victoria, capital del estado de Tamaulipas, enfrenta un escenario económico dinámico donde la industria manufacturera maquiladora juega un papel crucial.
Aunque Tamaulipas ha experimentado un fenómeno migratorio de establecimientos maquiladores desde los principales municipios hacia otras áreas, Ciudad Victoria se mantiene como un destino atractivo por su ubicación y mano de obra barata.
La situación actual de la industria en Ciudad Victoria, hoy dispone de un gran potencial una vez que se resuelvan los dos proyectos cumbre del gobernador Américo Villarreal Anaya, me refiero al Puerto Seco con su respectiva Aduana Interior y la Segunda Línea del Acueducto de la Presa Vicente Guerrero con la nueva Planta Potabilizadora. Esto será un gran detonador para recibir más y nuevas inversiones privadas para la capital.
Debemos recordar que la Industria Maquiladora en Tamaulipas ha sido clave para el desarrollo estatal, siendo el quinto lugar nacional en dicho sector, con más de 400 empresas IMMEX y 239 mil empleos generados por esta industria.
La entidad cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, facilitando el comercio internacional a través de sus 17 cruces fronterizos y tres puertos industriales. Siendo impulsado dos nuevos puentes terrestres, el de Nuevo Laredo y Pharr, así como el 2° puente ferroviario de Nuevo Laredo. A estos proyectos respaldados por Américo Villarreal, se sumará el proyecto insignia de Claudia Sheinbaum Pardo, para integrar el ferrocarril para pasajeros desde la ciudad de México, Monterrey y Nuevo Laredo.
Desafortunadamente el número de establecimientos manufactureros han disminuido en algunos municipios clave como Matamoros y Nuevo Laredo, mientras que otros, como Reynosa, han sido menos afectados.
Ciudad Victoria está preparada para recibir nuevas maquiladoras en el mediano plazo, lo que refleja su potencial para atraer inversiones.
La ciudad cuenta con un parque industrial bien equipado, lo que la hace atractiva para los inversores, así como un parque científico tecnológico especializado en las TIC’s.
Empresas como Bulk-Pack y Kemet han anunciado planes de expansión, generando nuevos empleos y fortaleciendo la economía local. Estos proyectos se alinean con iniciativas municipales para reactivar el Parque Industrial de Ciudad Victoria, priorizando seguridad y condiciones favorables para atraer más inversión. Además, en 2025 se proyectan 60 millones de dólares en nuevas inversiones maquiladoras en la zona, con potencial para generar 5,000 nuevos empleos.
La colaboración entre empresas, el gobierno estatal de Américo Villarreal y el municipal, refuerzan el papel de Ciudad Victoria como polo industrial en Tamaulipas, aprovechando su ubicación estratégica y proyectos como el Puerto Seco para facilitar exportaciones.
Estos retos pueden estar influenciados por factores como la búsqueda de mejores condiciones económicas, seguridad y facilidades logísticas.
La industria maquiladora es crucial para la economía de Tamaulipas, generando empleos y estimulando el crecimiento económico.
El fenómeno migratorio también puede tener impactos sociales, como la reubicación de trabajadores y la necesidad de adaptarse a nuevas condiciones laborales.
La migración de establecimientos puede influir en la dinámica local, afectando la demanda de servicios y la infraestructura urbana.
Ciudad Victoria se presenta como un destino prometedor para la industria maquiladora, a pesar del fenómeno migratorio que afecta a otros municipios de Tamaulipas.
La combinación de incentivos gubernamentales, infraestructura adecuada y planes de expansión de empresas existentes posicionan a la ciudad para un crecimiento económico sostenible.
Es importante abordar los desafíos sociales y económicos asociados con este movimiento para asegurar un desarrollo equitativo y beneficioso para la comunidad local.