Prof. Miguel Angel Tovar Tapia.
Con el afán de agrupar a las distintas expresiones del magisterio que surgieron
a partir de 1915, el gobierno federal, con una clara visión política, extiende la
convocatoria, para que, en la Ciudad de México, a través de un congreso, se
logre conformar un sindicato que los represente de forma única. Es así que en
diciembre de 1943 nace el SNTE, surgiendo de esta manera el sindicalismo
corporativista.
Al paso de los años, y viendo la inmensa corrupción que imperaba en el
SNTE, al interior del gremio se crearon grupos disidentes quienes no estaban
de acuerdo con el tipo de “acuerdos en lo oscurito” que realizaba el ente
oficialista. A finales de los años setenta, se reunieron en la Ciudad de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, concretando lo que hoy es la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, CNTE.
Históricamente, y a más de 40 años de su creación, la CNTE se da a conocer
por la forma tan radical de protestar a través de marchas, plantones, bloqueos,
paros laborales, toma de edificios públicos, etc., ante lo que consideran que
son un atropello e injusticias, las negociaciones que hace el gobierno federal
en contubernio con el SNTE.
La CNTE tiene fuerte presencia en la gran mayoría de los estados de la
República, pero donde radica su mayor fuerza política e influencia social, es
en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Estado de México y la Ciudad de
México. Como prueba de su expansión, tienen la dirigencia y control en 33 de
los 61 comités seccionales del SNTE.
Además, trasciende que figuras importantes han surgido de sus filas como lo
son, Leticia Ramírez Amaya, ex secretaria de Educación y Adela Piña Bernal,
ex titular de Usicamm, sin contar los innumerables puestos políticos en cada
estado, diputaciones locales y demás posiciones dentro del congreso de la
unión.
Por su parte, al SNTE, se le conoce por ser la gran farsa, y excelente comparsa
del gobierno federal en todas las acciones inquisitorias hacia los trabajadores
de la educación, a las que le han dado el calificativo de “conquistas
sindicales”.
Por citar dos ejemplos, no se puede pasar por alto, el apoyo que brindo el
SNTE a la Reforma Educativa, promovida y presentada en 2012 por el ex
senador y actual Secretario de Educación Mario Delgado Carrillo, además de
la intensa y agresiva campaña para que los docentes migraran al régimen
pensionario de Cuentas Individuales, que, al día de hoy, tiene nefastas
consecuencias para quienes pretenden jubilarse.
La recompensa, por los servicios sindicales en favor del oficialismo, fue el
obsequio de sendas senadurías plurinominales para Alfonso Cepeda Salas, y
Geovanna Bañuelos de la Torre, hermana de Soralla Bañuelos, quienes son
sobrinas de Juan Diaz de la Torre, ex líder nacional del sindicato.
Recientemente, el magisterio nacional enfrentó un nuevo reto con la
pretendida iniciativa de proyecto de decreto sobre la ley del Issste.
De nueva cuenta protesta la CNTE para frenar el entreguismo y respaldo al
oficialismo por parte del SNTE, sobre la medida que buscaba fortalecer las
finanzas del sistema de vivienda y salud del ISSSTE, afectando con ello la
maltrecha economía de los docentes.
Igualmente, en nuestro estado, no faltaron las y los políticos oportunistas que,
con claras muestras de actos anticipados de proselitismo y campaña política,
se atrevieron a manifestar opiniones delirantes de las “bondades” del decreto,
pero sin dar explicaciones puntuales sobre la iniciativa, simplemente aplauden
lo que ni ellos mismos conocen a fondo. Del congreso local ni hablar, algunos
integrantes de la actual legislatura, ni a los buenos días le entienden.
Como resultado de las protestas y plantón de la CNTE, pero, sobre todo, ante
el inicio de las campañas de los aspirantes a ocupar puestos ofrecidos en la
reforma del poder judicial, la titular del ejecutivo recurre a una “chicanada”
legislativa, para desactivar los reclamos, retira la iniciativa, no permitiendo
que la cámara la desechara, lo cual equivaldría a que la presentara de nueva
cuenta, pero hasta la próxima legislatura.
No cabe duda que la democracia es peligrosa, y la nueva apuesta que hacen, es
generar más división y polarización dentro del magisterio. Por medio de una
encuesta que se llevará a cabo al interior de cada escuela, le harán creer a los
docentes que su opinión será tomada en cuenta sobre cómo debe de funcionar
la nueva instancia que vendrá a sustituir a la Usicamm. Los conocedores de
estos temas, se estarán revolcando de risa, saben perfectamente que tal
instancia, ya está “planchada” y aprobada.
Por cierto, gran número de docentes coinciden en que las direcciones escolares
sean rotativas cada cuatro años dentro de la misma zona escolar, asimismo los
supervisores de igual manera dentro de cada sector educativo. Con ello se
eliminarían los conflictos de interés y prebendas para grupos que se han
enquistado y empoderado dentro de cada institución educativa y zonas
escolares, quienes, comprobado esta, son orquestadores de grandes conflictos
laborales.
Por lo pronto la CNTE sigue avanzando de manera firme y segura, el SNTE
viene a menos, cada día que pasa pierde gran credibilidad.
La CNTE se ha erigido como el gran defensor de los derechos laborales y
sociales del magisterio en general.
¿Algún día la CNTE tendrá la dirigencia nacional?
¿Realmente que pretende CSP?
Por cierto, este pasado viernes 28 de Marzo, fue publicado en el POE, el
Manual de Organización de la Secretaría de Educación en Tamaulipas.
Prácticamente es innecesario, un gran y alarmante número de los titulares que
despacha en la SET, no cumplen con el perfil general del puesto. Porque hay
cada fichita que atiende en los diferentes niveles educativos. Ojalá y hagan
una limpia urgente.