A MI MANERA
Por Tello Montes
-Con Américo, Victoria Renace.
- Entre mar, lluvia y la cumbia del “Sirenito”, Beto Granados honra a Rigo Tovar.
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) vive un momento clave en su historia.
A un año de haber asumido la rectoría, Dámaso Anaya Alvarado presentará, el próximo 4 de abril, su primer informe, que no solo representa un compromiso con la transparencia, sino que marcará un parteaguas en la vida académica y social de la institución.
El balance no se limita a cifras: refleja una visión clara de cambio y una apuesta decidida por la inclusión, la tecnología y la movilidad estudiantil como ejes del futuro universitario.
TECNOLOGÍA PARA CERRAR BRECHAS
En tiempos donde la tecnología es clave para la educación, la UAT ha dado un paso firme: más de 5,000 laptops fueron entregadas a estudiantes y docentes en situación vulnerable.
No es solo equipamiento: es una herramienta para cerrar brechas y democratizar el acceso al conocimiento.
BECAS Y PERMANENCIA: LA UAT COMO ALIADA DEL ESFUERZO
Hoy, uno de cada dos estudiantes cuenta con una beca. Este dato, más allá de lo numérico, revela un compromiso serio con la equidad y con el acompañamiento real al alumnado para garantizar que nadie se quede atrás por falta de recursos.
LA MIRADA AL MUNDO: MOVILIDAD EN AUMENTO
Uno de los avances más significativos es el aumento del 54% en movilidad estudiantil. Jóvenes de la UAT están viajando más, conectando con otras instituciones en México y en el extranjero.
Esta proyección internacional fortalece no solo sus perfiles, sino también el prestigio de la universidad.
UN LIDERAZGO QUE IMPULSA Y TRANSFORMA
El rector Anaya ha dejado claro que su apuesta va más allá de la administración: su proyecto busca inspirar.
Bajo su conducción, la UAT comienza a consolidarse como un verdadero motor de transformación social en Tamaulipas.
Este primer informe anual no es un simple ejercicio de rendición de cuentas. Es, en esencia, una hoja de ruta de lo que la universidad puede llegar a ser: una institución moderna, humana y comprometida con formar líderes que no solo estén preparados para el mundo, sino que estén dispuestos a cambiarlo.
Victoria transforma su capital: inversión, progreso y reencuentro ciudadano
CON AVA, VICTORIA RENACE.
En un arranque contundente de transformación, la supervisión en obras de Ciudad Victoria del Gobernador Américo Villarreal está marcando el inicio de una era de renovación.
Durante una intensa gira, se han verificado avances en proyectos emblemáticos como la construcción de la Ciudad Judicial y la extensión del bulevar José López Portillo, iniciativas que no sólo impulsan el desarrollo y la modernización, sino que también reavivan la confianza ciudadana.
En cada recorrido se consolida un contacto directo con vecinos, maestros y estudiantes, reforzando el tejido social que por años se había visto dañado por abusos e impunidad a cargo del neoliberalismo y políticos prianistas.
Esta estrategia de gestión destaca por su doble impacto: grandes inversiones –con 152 millones de pesos destinados a la Ciudad Judicial, que promete una justicia más eficiente y humanista– y un renovado vínculo con la comunidad.
Asimismo, obras de bacheo en la ciudad –respaldadas por el apoyo de PEMEX y el gobierno federal– se presentan como un símbolo de compromiso para devolver a Victoria la movilidad, seguridad y la imagen que merece.
La transformación no es sólo física: es el resurgir de un servicio público accesible, profesional y transparente, en el que los ciudadanos recuperan el protagonismo a través de un histórico proceso de voto directo en la renovación del poder judicial.
Con este impulso, Victoria no sólo se reinventa en infraestructura, sino que se posiciona como la flor consentida de Tamaulipas, reafirmando la idea de que el cambio verdadero nace de la inversión en el bienestar colectivo y en la revalorización de cada rincón de su capital.
En definitiva, los recorridos gubernamentales en Victoria no solo dejan una huella tangible en forma de obras y servicios públicos, sino que también simbolizan un resurgir de la confianza y la esperanza en la administración estatal.
Con cada inversión, cada encuentro y cada mejora en la infraestructura, la capital tamaulipeca se reinventa, consolidándose como la flor consentida de la región.
La transformación de Victoria es, sin duda, un ejemplo inspirador de cómo la inversión en desarrollo y la escucha activa de la ciudadanía pueden converger para escribir un nuevo capítulo de progreso y bienestar compartido.
ENTRE MAR, LLUVIA Y LA CUMBIA DEL “SIRENITO”, BETO HONRA A RIGO.
En Matamoros, donde el mar toca el alma y el viento lleva música, Rigo Tovar sigue siendo eterno.
A veinte años de su partida, su presencia aún se siente en cada ola que rompe en el mar, el mismo rincón que inspiró una de sus canciones más entrañables: El Sirenito.
La historia de aquel hombre que, buceando en el fondo del mar, se enamoró de una sirena y decidió casarse con ella, naciendo un “sirenito”, volvió a cobrar vida este 27 de marzo en el homenaje que encabezó el alcalde Beto Granados, acompañado por la familia del ídolo.
“La lluvia es bendición y el viento la presencia del gran Rigo Tovar”, dijo el presidente municipal, mientras el mar, testigo y cómplice de tantas historias, recibía un arreglo floral en honor a su hijo pródigo.
Bajo un cielo nublado y una brisa que parecía traer consigo notas de cumbia y nostalgia, el alcalde Beto Granados rindió un homenaje solemne en la Playa Bagdad con motivo del vigésimo aniversario luctuoso de Rigo Tovar.
En un acto lleno de simbolismo, acompañado por Isabel Martínez, viuda del cantante, y algunos de sus hijos, Granados expresó su respeto y admiración por quien marcó a generaciones enteras con su música, su estilo único y su amor por Matamoros.
Hoy no solo recordamos a un artista, sino a un hombre que llevó el nombre de Matamoros por todo el mundo, en especial por la cumbia de su autoría “Mi Matamoros Querido”.
Su legado sigue vivo en cada canción, en cada acorde, y especialmente aquí, donde nació su inspiración”, señaló el alcalde.
El evento incluyó el lanzamiento de un arreglo floral al mar, como una ofrenda a quien tantas veces cantó al amor, al mar y a la vida.
Con este gesto, el Gobierno de Matamoros reafirma su compromiso con la memoria cultural de la ciudad y con el legado de uno de sus más grandes íconos.
Además, el presidente municipal invitó a la ciudadanía a participar en las actividades del “Festival Rigo es Amor 2025”, una celebración que busca mantener encendida la llama de su música en el corazón de todos los matamorenses.