Por José Gregorio Aguilar
Martes 25 de Marzo del 2025.
Los más de 2 mil maestros de inglés que laboran en escuelas primarias públicas, muchos de ellos con 20 o más años de antigüedad, mantienen su demanda de contar con un fondo de pensiones sin embargo, la secretaria de Educación Lucía Aimé Castillo Pastor afirmó que el Estado no cuenta con el soporte presupuestal para responder a esa petición.
“Es respetable su participación finalmente están insistiendo su planteamiento en el reconocimiento a su antigüedad pero hemos dicho desde un principio que la condición de cada uno de ellos era diversa, ellos fueron reconocidos en cuanto a su basificación”
Explicó que el Gobierno a través de la SET, se ha comprometido a sostener a los maestros bajo un esquema laboral que reconoce sus derechos, aunque aún no se ha resuelto el problema de la falta de presupuesto para aportar al Fondo y que ellos puedan retirarse con una pensión digna.
“Los maestros de inglés recibieron su basificación y están reconocidos sus derechos como maestros de base de la SET”.
La funcionaria recordó que el esquema por el cual fueron contratados los llamado “teachers” no implicó la aportación a algún fondo de pensiones lo cual supone una fuerte carga económica no solo para el Estado sino para el propio trabajador.
“Pero la condición previa que tienen a su participación en la Secretaría no permitió la generación de un fondo que permita detonar este reconocimiento que solicitan; el impacto presupuestario que tiene ese reconocimiento tiene implicaciones presupuestarias muy por encima de las posibilidades que pueda tener un Estado, y toda vez que no existe una previa participación ni del trabajador ni del patrón por el esquema de colaboración que tuvieron en esos años”.
Cabe recordar que a pocos meses de su llegada a la SET, Aimé declaró que para estar en posibilidades de ofrecer alguna alternativa de solución a los poco más de 2 mil 100 maestros de inglés en educación básica que exigen reconocimiento a su antigüedad, y por lo tanto, derecho a una pensión, la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado realizaba un estudio actuarial para dar viabilidad a esta demanda.
Sin embargo, en esta ocasión, la funcionaria ya no hizo referencia a ese supuesto estudio actuarial para valorar la posibilidad de dar una respuesta positiva a los teachers.
“Entendemos su planteamiento pero hemos sido claros y muy responsables en la forma en que el Estado podría estar colaborando con ellos”.