Por José Medina

Ciudad Victoria.- Las deportaciones han Sido en su mayoría de personas que tienen algún problema administrativo, aunque reconoció que si existe una preocupación por la comunidad de mexicanos que viven en el extranjero, y la realidad es que se está muy por debajo de las especulaciones que se dieron; «También se hablaba de una caravana migrante del sur. La cifra hasta este 25 de febrero es que hay 906 personas esperando. Históricamente es la cifra más baja de personas que han querido cruzar. Están esperando el CBP One, la misma plataforma que ya no existe», y por eso se ha ido diluyendo el flujo migratorio.

Las remesas si han disminuido, con un z 80 millones de dólares, en el 2023 eran 1100 millones, en el 2024 cayó a 1016.

El índice de repatriación en enero fue de dos mil 500, en la administración de Joe Biden, fue un 60% más el mismo primer año de su gestión, mencionó Juan José Rodríguez Alvarado director del Instituto Tamaulipeco del Migrante.

Esto es atribuído a un retorno voluntario hacia Tamaulipas, además de que el dólar está caro, el que envía las remesas, por ejemplo cinco mil dólares ya no es la misma cantidad en pesos mexicanos que hace años. La cantidad de remesas, va en el tercer año consecutivo a la baja, la cifra más alta fue de mil 200 millones de dólares el 2021.

Cuando se hacen repatriaciones en la frontera el diez o 13% va a Tamaulipeco.