Columna Opinión Económica y Financiera.

Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Entre el alcalde Dr. Armando Martínez Manriquez, y el administrador de ASIPONA de Altamira, existe una gran sinergia que asegura el presente y futuro del desarrollo de la región conurbada. Sea del propio municipio, así como las restantes regiones de Tampico y Madero de Tamaulipas, y los municipios vecinos de Pueblo Viejo y Pánuco del estado de Veracruz, conformando el mejor Hub Logístico regional y la potente zona conurbada del sur.

El municipio de Altamira encabezado por Martínez Manríquez, desempeña un papel crucial en la operación del puerto industrial de Altamira, principal motor económico de Tamaulipas. Lo anterior derivado de las acciones acertadas de urbanización y modernización del municipio en los últimos cuatro años.

El desarrollo urbano y la infraestructura complementaria municipal han permitido impulsar la actividad agropecuaria, industrial y comercial, lo que ha transformado a Altamira en un miderno clúster industrial vital con excelentes comunicaciones y modernas cadenas de suministros para la petroquímica secundaria. La administración municipal se involucra activamente en la planificación territorial y el desarrollo sostenible, asegurando que el crecimiento económico sea equilibrado con las necesidades sociales y ambientales, dando énfasis a los servicios básicos de agua, drenaje, electricidad, servicios de limpieza y alumbrado público.

Por su parte, el Puerto de Altamira es un motor clave para el comercio marítimo en México. Desde su inauguración en 1985, ha crecido significativamente, convirtiéndose en uno de los principales puertos del país, con más de 75 empresas establecidas y una infraestructura que incluye 4.5 kilómetros de muelle y 19 posiciones de atraque.

En 2025, el puerto se encuentra en una fase de expansión que promete atraer nuevas inversiones y empresas. En los últimos años, el Puerto de Altamira ha experimentado un aumento notable en su movimiento de carga.

Desde el primer semestre de 2023, se registró un incremento del 13% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 12.1 millones de toneladas. Este crecimiento se debe a la diversificación de las operaciones del puerto, que maneja desde carga contenerizada hasta exportación de autos, fluidos petroquímicos y productos agrícolas.

Para seguir satisfaciendo la creciente demanda del comercio exterior, se han planeado importantes ampliaciones para este 2025, que se prevé la inversión de aproximadamente 70 millones de pesos por parte de Grupo Multimodal para desarrollar nuevas instalaciones que permitirán manejar una variedad de cargas, incluyendo automóviles y productos alimenticios. Además, se está trabajando en la creación de seis nuevos frentes de agua y dos terminales marítimas.

La expansión del puerto también incluye la incorporación de nuevas empresas que buscan aprovechar su ubicación estratégica. La empresa Multimodal Altamira ha anunciado una inversión significativa para duplicar su capacidad operativa, lo que incluye la inauguración de un nuevo punto de inspección cárnica.

El Director General de la ASIPONA Altamira Ramón Páez Domínguez, destacó que el puerto ha sido fundamental para crear más de 43 mil empleos y contribuir al 11% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. La llegada de nuevas empresas al puerto no solo diversifica las operaciones, sino que también fortalece su papel como un nodo y Hub logístico esencial en el Golfo de México.

El impacto económico del municipio y del Puerto de Altamira es significativo. Con su capacidad para manejar más de 20 millones de toneladas anuales y su conexión con diversas líneas navieras hacia América del Norte, Sudamérica y Europa, el puerto se posiciona como un punto neurálgico para el comercio internacional.

La implementación del Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP) busca establecer una planificación estratégica que garantice un crecimiento sostenible y eficiente del puerto.

Esta iniciativa es crucial no solo para mejorar la infraestructura existente, sino también para atraer a nuevos inversores interesados en aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece Altamira.

Con nuevas inversiones y empresas llegando al área, se espera que continúe siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico tanto local como nacional. La combinación de su ubicación estratégica, infraestructura moderna y compromiso con la expansión lo posiciona como uno de los puertos más importantes en México.