DESDE ESTA ESQUINA.
MELITON GUEVARA CASTILLO.
Hoy El Roble esta de fiesta. Desde que me case ahí, en enramada de muchos horcones, y con el baile en el kiosco, no he faltado a sus fiestas de aniversario: bueno, solo una vez, en 2009 porque estaba en Santiago de Compostela en mi examen doctoral. Quien a estado en estas fiestas bien que lo saben: son como una fiesta familiar, porque es la ocasión de que los familiares que viven en otros lugares, estados o incluso en Estados Unidos, regresan a sus orígenes, para ser testigos fieles de la alegría y felicidad que reina en el ejido.
En esta ocasión la presidenta del comité de festejo Lic. Silena Lara, y todo el ejido, echaron la casa por la ventana; hubo mucho trabajo previo, incluidos los directores de las escuelas de ahí. Y claro, como siempre, el apoyo irrestricto del presidente municipal Lorenzo Morales, de Güémez. Como es una fecha especial, ahora se cubren dos días: ayer, que se inauguro el Museo de Historia Ejidal en el marco de la fiesta patria por conmemorarse el Dia de la Bandera.
EL MUSEO.
La historia de el ejido es maravillosa, porque habla de unidad y de trabajo. Por cierto, mi suegro fue presidente del Comisariado Ejidal y, además, es de los fundadores del ejido, asi esta consignado en el libro abierto que esta a un costado del busto de Emiliano Zapata, frente al salón de usos múltiples. 100 años son muchos: toda una vida, por eso fructifico la idea de organizar y darle vida a El Museo: es la consecuencia de un trabajo en equipo y ahí, y claro de una visión de que el pasado, ese recuerdo memorable, es el cimiente del presente.
La inauguración de El Museo correspondió a el presidente municipal, Profr. Lorenzo Morales; el señor Aristeo Hernández Rodríguez, presidente del comisariado ejidal; de la Lic. Silena Lara, presidenta del Comité de Festejos, entre otros. Los elementos que integran el museo son variados, pero a mi me encanto la maquina de escribir The Oliver, cuya fabricación fue entre 1900 y 1910 (datos de Carlos F. Salinas en uno de mi post), está el plano de la distribución original de el ejido. Por cierto, Felipe Martínez Chávez me hizo comentarios y reflexiones sobre los aniversarios de los ejidos de la zona de Santa Engracia, espero que algún día publique un libro sobre eso.
LOS EVENTOS.
Ayer el marco cultural fue la conmemoración de El Dia de la Bandera con la participación de las instituciones educativas (kínder, primaria, secundaria, telebachillerato), inauguración de El Museo, evento deportivo con entrega de premios de la liga municipal, la misa, una callejoneada y el baile popular. Fue, hagan de cuenta, para entrar en calor, porque los eventos de mayor relevancia ocurrirán hoy martes, 25 de febrero: conmemorando los 100 años de la fundación del ejido.
La fiesta inicia con las mañanitas, contingente recorre la calle principal, termina en el Salón de Usos Múltiples, luego será el evento protocolario con la historia del Ejido, desfile escolar, festival artístico-cultural, cabalgata, comida, jaripeo y el tradicional baile por la noche. Una de las cosas que mas maravillan de estos festejos es la condición de identidad y pertenencia de cada ejidatario y vecino; todos arreglan sus casas, hacen una cooperación para gastos y, cada quien, pone su granito de sal participando en las actividades que realiza el comité de festejos.
ALEGRIA Y FELICIDAD.
Soy de Padilla, Campoamor. Sin embargo, desde que falleció papa no voy por aquellos lugares. El Roble esta convertido en mi residencia por adopción, por eso soy participe de festejos, fiestas y celebraciones. La felicidad y la alegría que embarga a los residentes de ese lugar es contagiosa; tan contagiosa, que cada aniversario siempre es especial: las sonrisas, los semblantes de felicidad, de todos, de hombres y mujeres, de niños y jóvenes es palpable en cada uno de los eventos que son parte del aniversario. La comida es comida de rancho; el jaripeo es la oportunidad para disfrutar de las suertes vaqueras y, claro, no se diga el baile por la noche.
El baile popular es la culminación del evento. Cada año la sensación es la alerta por el grupo musical. Y también, el baile tiene sus asegunes: ¿han escuchado el corrido? Si, el que menciona a Sergio Lara (+), que presidia el Comité de Festejo y se sintió engañado porque el grupo musical hacia playback. En fin, fue un episodio que es parte de la historia de los festejos de aniversario.
¡Felicidades! ¡Vamos al baile!