#DESDELAFRONTERA
POR PEDRO NATIVIDAD
Desde su primera administración, Carmen Lilia Canturosas Villarreal ha demostrado una gestión efectiva y con resultados palpables en Nuevo Laredo, lo que la ha llevado a posicionarse como una de las mejores alcaldesas de México. Su liderazgo ha sido ampliamente reconocido, no solo por la consultora Mitofsky, sino también por instituciones de alto prestigio y credibilidad como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En la más reciente evaluación de Mitofsky, Canturosas se ubicó como la presidenta municipal con mayor aprobación ciudadana en el país, alcanzando una calificación del 57.1%. Esta puntuación no solo la coloca en el primer lugar de las alcaldesas mejor evaluadas, sino también en el segundo sitio del ranking general que mide a los 150 alcaldes más destacados de México. Además, su aprobación ha registrado un incremento del 1.2% respecto a la medición anterior, reflejando un respaldo creciente de la ciudadanía.
El reconocimiento a su desempeño no es casualidad ni resultado de una sola encuesta. El INEGI, a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), ha calificado al Gobierno Municipal de Nuevo Laredo como el más eficiente del país en la resolución de problemáticas urbanas por tres años consecutivos. Este tipo de evaluaciones respaldan la buena administración de Canturosas Villarreal y desmienten cualquier intento de minimizar sus logros.
Estos resultados son un reflejo del compromiso y la capacidad de gobernar con eficiencia, respondiendo a las necesidades ciudadanas y consolidando a Nuevo Laredo como un municipio ejemplar en la administración pública. Carmen Lilia Canturosas Villarreal no solo ha conquistado la confianza de sus gobernados, sino que también ha demostrado que una gestión responsable y cercana a la gente puede traducirse en una aprobación contundente y sostenida.
LA INICIATIVA DEL VERDE PARA CONSUMO DE ALCOHOL
La reciente iniciativa presentada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para aumentar la edad mínima de consumo de alcohol de 18 a 21 años ha desatado una fuerte controversia. La propuesta, impulsada por la diputada Mayra Espino Suárez, también contempla sanciones severas para quienes incumplan la medida, con penas de hasta 12 años de prisión y multas de miles de días de salario mínimo.
El argumento central de la propuesta radica en los alarmantes niveles de consumo de alcohol en el país. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Adicciones 2016-2017, alrededor de 41.8 millones de personas entre los 12 y 65 años consumen grandes cantidades de alcohol al menos una vez al mes o diariamente. Además, el grupo de 18 a 29 años registra los niveles más altos de consumo. Espino Suárez también resaltó que el abuso del alcohol está vinculado con más de 200 enfermedades, incluyendo cáncer y diabetes, y es responsable de cerca de 40 mil muertes al año en México.
No obstante, detractores de la medida advierten que este cambio podría tener efectos contraproducentes. Para la industria de bebidas alcohólicas, aumentar la edad legal podría traducirse en una caída en las ventas formales y un repunte del mercado negro, lo que fomentaría la venta clandestina de alcohol sin regulación alguna.
Por otro lado, también se ha generado un debate sobre la coherencia de las leyes en México. A los 18 años, los ciudadanos pueden votar, casarse, trabajar y ser juzgados como adultos, por lo que imponer restricciones al consumo de alcohol podría considerarse una medida contradictoria.
SIGUEN REFORZANDO LA FRONTERA
El refuerzo de la seguridad en la Frontera Norte de México ha tomado un nuevo rumbo con la llegada de equipos especializados para la detección de drones y minas explosivas en Tamaulipas. Este movimiento, anunciado por el diputado Marco Gallegos Galván, de Morena, se inscribe en el acuerdo pactado con Estados Unidos para mejorar la seguridad fronteriza en un plazo de un mes.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del Estado ha enfatizado que este refuerzo se traducirá en la llegada de más elementos del Ejército Mexicano, equipados con tecnología avanzada para rastrear y desactivar amenazas. Además, se espera la implementación de operativos en caminos rurales y brechas para identificar artefactos explosivos, una amenaza que ha cobrado relevancia en la región.
México está cumpliendo con sus compromisos en materia de seguridad y busca responder a la presión internacional con acciones concretas. Sin embargo, queda por verse si estas medidas serán suficientes para satisfacer a las autoridades estadounidenses… ¿Qué? ¿no?, NOS LEEMOS.
Comentarios [email protected]
—