Tienen mucha razón los integrantes del Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en señalar que solicitar la repatriación de Ismael “El Mayo” Zambada García se daría la impresión de que se está defendiendo a este peligroso narcotraficante en lugar de sumar esfuerzos para combatir en serio el crimen organizado en nuestro país.

         Y aunque el informe en que el Gabinete de Seguridad le sugiere a la presidenta Sheinbaum Pardo no tomar en cuenta la solicitud del también Jefe del Cártel de Sinaloa no ha sido a conocer públicamente, refleja la preocupación de sus colaboradores ante la reacción que pueda tener el presidente Donald Trump en caso de que decida solicitar formalmente la repatriación del peligroso narcotraficante.

         Los integrantes del Gabinete de Seguridad son: Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Gobernación (Segob); el general Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante Raymundo Morales Ángeles, Secretario de Marina (Semar); Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); y Alejandro Hertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

         Varios analistas coinciden con la preocupación del Gabinete de Seguridad, sobre todo cuando la presidenta Sheinbaum Pardo ha dudado en responder a la petición de “El Mayo” Zambada, quien no sólo argumenta en su solicitud que fue sacado del país en forma ilegal, sino también afirma, con un tono amenazante, que de no tramitar su repatriación, las relaciones de México con Estados Unidos sufrirían un “colapso”, además que abriría la puerta a que las autoridades norteamericanas hagan lo mismo con otros mexicanos.

         Nada más que a “El Mayo” Zambada se le olvida que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera en julio de 2024 y entregado posteriormente a las autoridades de Estados Unidos en Texas, con la posible complicidad del gobernador Rubén Rocha Moya de Sinaloa, sin dejar de mencionar que había recompensa por información para su captura.

         No se sabe qué decisión tomé la presidenta Sheinbaum Pardo, pero en caso de solicitar la repatriación de “El Mayo” Zambada se fortalecerá la versión de que existe una flagrante complicidad entre autoridades mexicanas y las organizaciones de narcotraficantes en el país.

         Y es que la pregunta que se hace la ciudadanía es: ¿a qué le teme la presidenta Sheinbaum Pardo?, porque nadie cree que se trata de defender la soberanía ni mucho menos de la defensa de los derechos humanos de un criminal que nunca se tentó el alma para ordenar la matanza de sus adversarios, en cuyos casos también perdían la vida gentes inocentes.

         Tampoco se puede olvidar que narcotraficantes como “El Mayo” Zambada son los causantes de que miles de jóvenes puedan adquirir drogas peligrosas, como el fentanilo, que ha provocado no sólo la muerte de muchos de ellos, sino también hechos violentos tanto en México como en Estados Unidos.

         En otro tema, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lanzó la tercera convocatoria para los cursos Santander-Transforma Hecho en Tamaulipas, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 14 de marzo, luego de que las clases se iniciarán el 20 de marzo y se impartirán en línea.

         Los cursos fueron diseñados por universidades de prestigio internacional, que permitirán a los participantes fortalecer sus habilidades y consolidar sus negocios mediante herramientas y estrategias innovadoras.

         Los participantes se capacitarán en áreas claves, como innovación, inteligencia artificial, desarrollo profesional, inglés y tecnología, ya que se busca obtener una preparación adecuada para enfrentar los retos de los negocios ante la globalización.

         Los interesados pueden visitar la plataforma Santander Open Academy para consultar la convocatoria completa, pero también está disponible a través de la página oficial de la Secretaría de Economía de Tamaulipas.

         En la misma plataforma se puede gestionar una beca para acceder a cursos de universidades de renombre internacional que tiene convenios con Santander, cuya institución bancaria es dirigida Ana Botín-Sanz, quien acaba de estar en México y se entrevistó con la presidente Sheinbaum Pardo.

         Por otra parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que preside Mónica Soto Fregoso, desechó por unanimidad la impugnación que habían presentado 24 candidatos que pretendían aparecer en las boletas con apodos o sobrenombres, como fue el caso de Lenia Batres Guadarrama, quien se ha autonombrado “La ministra del Pueblo”.

         De igual forma, Emanuel Montiel Flores pretendió aparecer como “El Defensor del Pueblo”, en tanto que Ángel Mario García Guerra buscó aparecer como “El Ángel de la Justicia”, mientras que Maro Antonio Rojo Olavarría trató de aparecer como “El Juez de AMLO”.

         Asimismo, José Blanco Castro quiso aparecer como “El Magistrado del Cambio”, en tanto que José Pulido Rogel buscó aparecer como “El Juzgador de la Nación”, mientras que Arturo Yahir José Caridad Villegas pretendió aparecer como “El Abogado del Pueblo”

         Los 24 candidatas y candidatos para la primera elección de juzgadores pretendieron “popularizar” el proceso, pero afortunadamente los integrantes del TEPJF frenaron esta osadía que encabezó la controvertida ministra Batres Guadarrama para tratar de retener el cargo que tiene actualmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Correo electrónico: [email protected]