Victoria y Anexas/Ambrocio López Gutiérrez/
Por diversas circunstancias las localidades tamaulipecas hasta hace poco tiempo protagonistas por su clase política y por su desarrollo económico o administrativo se debaten en controversias internas que ponen en riesgo su estabilidad. Me refiero aquí a Reynosa, Matamoros y Victoria cuyos alcaldes, supuestamente surgidos de la cuarta transformación, han demostrado incapacidad para conciliar los complejos intereses de sus politizados municipios. Carlos Peña Ortiz, Alberto Granados Fávila y Eduardo Gattás Báez tendrán que aplicarse para culminar con decoro sus gestiones ya que hasta ahora le quedan a deber a sus respectivas municipalidades.
Los reflectores se orientan ahora hacia los dos grandes puertos que (no es casualidad) son gobernador por mujeres. Nuevo Laredo, el más importante puerto terrestre de Latinoamérica tiene al frente a Carmen Lilia Canturosas Villarreal, en tanto que Tampico, el más hermoso puerto fluvial del golfo de México, es encabezado por Mónica Villarreal Anaya. La localidad fronteriza goza por ahora de una gran presencia nacional e internacional; la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se ha comprometido a darles a los neolaredenses las obras que se merecen por su laboriosidad y su compromiso con los grandes proyectos de la nación. Por su parte, el puerto del Pánuco se consolida como destino turístico. Los puertos tamaulipecos tienen magia y mucho futuro.
«Seguiré siendo leal a ustedes», es la promesa que Carmen Lilia Canturosas Villarreal hizo a la población de Nuevo Laredo para su segundo mandato. La alcaldesa forma parte del grupo de políticos que lograron el voto de confianza de la población en sus comunidades para mantener el poder. El reto no es pequeño, debido a lo que la líder local aseguró que mantendrá un trabajo que le dé a los mexicanos que habitan en la entidad la posibilidad de acceder a la vida que merecen, así como a los programas que apoyen a los más necesitados con el fin de acabar con el rezago social.
Dentro de los grupos que más preocupan a la política en este segundo periodo se encuentran las mujeres y los niños, para los cuales preparó varias propuestas que tienen como objetivo brindar condiciones de seguridad, salud, así como de educación y desarrollo necesarios para su vida diaria. Dentro de sus logros, la alcaldesa aseguró que su gobierno logró terminar la administración sin pasivos a proveedores o contratistas, lo cual sí hizo su antecesor. Destacó que las finanzas sanas han sido una muestra de la eficiencia, así como la honestidad que caracterizó a su gestión y que continuará de esta manera. «Con la experiencia adquirida y la voluntad intacta, iniciaremos juntos una nueva etapa en la que el progreso y la transformación no solo continuarán, sino que se multiplicarán», es extracto de su discurso en uno de sus informes de gobierno.
El Heraldo de México publicó recientemente que el reto de la alcaldesa es grande, pues no solamente Nuevo Laredo ha sido una de las regiones más complejas del gobierno de México debido a su cercanía con Estados Unidos, sino que además ha sido uno de los puntos con mayor interés para el crimen organizado. Las decisiones que tome la líder local en los próximos años marcarán la vida de miles de personas que habitan en ella. Hasta el momento, se ha mostrado abierta y lista para colaborar con la administración de Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, así como con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien no ha escatimado esfuerzos para cumplir los compromisos que hizo durante su campaña con los tamaulipecos en general.
MÓNICA VILLARREAL Anaya estudió una licenciatura en Administración de Empresas por el Tecnológico de Monterrey. Después de su vida académica se dedicó al servicio público, en estas labores tiene más de 24 años de experiencia en toda clase de labores a favor de la ciudadanía de Tamaulipas. Dentro de las instituciones que ha liderado se encuentran la Oficina Fiscal de Tampico, el Registro Civil y el Instituto de la Mujer. También fue parte de la Dirección de Catastro como subdirectora en 2011. La primera vez que buscó un cargo de elección popular fue en 2016.
Las fuentes consultadas señalan: No fue sino hasta 2021 que volvió a intentar ser electa por el pueblo para ser tomada en cuenta en el Cabildo de la alcaldía Tampico. Este esfuerzo rindió frutos y comenzó con una carrera dentro de la toma de decisiones para la ciudadanía que vive en el puerto. Tras una extensa labor en la función pública, la 21 regidora de sexo femenino en la historia del municipio fue parte del proceso interno que realizó el Movimiento de Regeneración Nacional para seleccionar a sus candidatos para los puestos de elección popular a nivel nacional.
Después de las encuestas que se realizaron en la zona para determinar quiénes irían abanderados por el partido, la funcionaria fue seleccionada para ir a las urnas para defender los colores de MoReNa, el Partido Verde Ecologista de México y del Partido del Trabajo. Desde marzo de 2024, se registró como candidata de la coalición «Sigamos Haciendo Historia» para gobernar el municipio de Tampico, Tamaulipas, y comenzó con una campaña que la llevó al triunfo en las elecciones recientes. En los comicios se llevó casi el 52 por ciento de los votos en una jornada histórica, en la que más de 83 mil personas decidieron darle el voto de confianza para gobernar en la región.
CON EL OBJETIVO de que fluya más inversión, infraestructura y desarrollo turístico, autoridades de los tres ámbitos de gobierno trabajan en la delimitación de la Zona Federal Marítima Terrestre de Playa Miramar cumpliendo con la normativa vigente. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado señaló que uniendo esfuerzos se realizó una nueva reunión en las oficinas del Centro de Atención y Protección al Turista de Playa Miramar (CAPTA). “El proyecto convertirá a Playa Miramar en un destino turístico líder en México, por medio de un Plan Maestro de Reordenamiento, la mejora de la infraestructura y los servicios turísticos, así como la promoción del destino a nivel nacional e internacional”, explicó.
Dijo que esta iniciativa, generará un marco legal sólido para atraer inversión y desarrollo a Playa Miramar. “Esta transformación que impulsa nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya se está convirtiendo en una realidad y cada día avanzamos hacia un futuro más próspero para todos”, señaló. En la reunión participaron Rodrigo Cerda Cornejo, director general de Planeación de la Secretaría de Turismo de México; Reyna Caraveo, directora de Política Intersectorial de SECTUR y Karina Saldívar Lartigue, secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Tamaulipas, entre otros más.
A propósito, la Cuera Tamaulipeca y las botas de pieles exóticas estilo vaquero, originarias de Tula y Mier, forman parte del catálogo de artesanías de los Pueblos Mágicos de México, elaborado por la Secretaría de Turismo federal. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó la importancia de este reconocimiento, que resalta la creatividad y el talento de las mujeres y hombres que elaboran artesanías en la entidad. “Un hermoso ejemplar de algunas de las artesanías que tiene nuestro país, nuestros estados y nuestros Pueblos Mágicos de México para el mundo”, expresó el titular de Turismo en Tamaulipas.
La publicación de la Secretaría de Turismo federal, encabezada por Josefina Rodríguez Zamora, consta de 169 páginas y presenta un amplio panorama de las artesanías mexicanas, detallando técnicas, medidas, costos aproximados y tiempos de entrega, entre otros aspectos. En el catálogo aparecen diversas piezas, como danzantes tallados en madera, arte en bule, hamacas de ixtle, esculturas en barro, servilletas bordadas, keskemel de maya, muñecas Lele, bordados en punto de cruz, chaquira y mucho más. En lo que corresponde a Tamaulipas, los Pueblos Mágicos de Tula y Mier están representados por la Cuera Tamaulipeca, una obra artesanal elaborada con una técnica tradicional en gamuza, y las botas de piel exótica de víbora pitón estilo vaquero de Don Cucos Boots, ambas confeccionadas de manera artesanal. Hernández Rodríguez aseveró: con estas artesanías, Tamaulipas Seguro Te Enamora.
CON LA FINALIDAD de enriquecer su formación académica, estudiantes de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc de Nuevo Laredo, participan en programa de movilidad internacional, realizando una estancia de varios días en la ciudad de Oxford, en Inglaterra, a través del prestigioso programa Rising Stars. La directora de la Normal, Rosa Amelia Elizondo Cantú, explicó que la institución seleccionó a cinco estudiantes destacados por su potencial académico y liderazgo, así como a un docente formador de inglés para vivir esta experiencia, que mejorará las habilidades académicas de las y los estudiantes tamaulipecos. Lo anterior se dio a conocer en un comunicado.
Se dijo que las alumnas y alumnos aprenderán sobre una variedad de disciplinas, con enfoque en la investigación y el pensamiento crítico, estudiarán en un entorno de excelencia académica y participarán en actividades que fomenten su crecimiento intelectual y adquirirán conocimientos de la lengua inglesa de una manera natural y autentica. Informó que las y los participantes en la estancia de movilidad son: Sandra Guadalupe Sánchez Acosta y Coral Gabriela Mendoza Gaucin, estudiantes del cuarto y sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, respectivamente. Además de Marina Itzel Alba García, José Gael Veliz Castillo y Aurelio Alejandro Romo Plancarte, estudiantes de sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.
Jorge Ernesto Name Ríos, responsable de Movilidad Académica de la Escuela Normal, acompaña al grupo en su estancia la cual comenzó el 9 de febrero. “Ahí podrían desarrollar sus habilidades académicas y profesionales en un entorno internacional y adquirir nuevas experiencias fortaleciendo el aprendizaje del idioma inglés, sabedores que esta oportunidad de formación es una muestra del esfuerzo y la dedicación que han puesto ellos y sus maestros de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc, además del apoyo de autoridades educativas estatales y federales”, puntualizó Elizondo Cantú. Recordó la premisa del gobernador Américo Villarreal Anaya, que la educación es la mejor herramienta para transformar el futuro de los próximos profesionistas, razón por la cual desde el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, se les brinda las mejores oportunidades para su desarrollo.
La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (en Reynosa), a través del Departamento de Inclusión y Equidad Educativa, impartió la conferencia “Estrategias de Atención para Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA)” al personal de la empresa Emerson, informó su rector, Edgar Garza Hernández. Destacó que el objetivo de esta conferencia fue concienciar y capacitar a las y los colaboradores de la empresa en torno a las mejores prácticas para la inclusión de personas con TEA, en particular de alumnas, alumnos y egresados de esta universidad, facilitando su integración exitosa en el ámbito laboral. “El respeto, la empatía y la convivencia positiva son pilares fundamentales en la construcción de entornos de trabajo inclusivos y colaborativos”.
EN ESTA CONFERENCIA se abordaron estrategias prácticas para la adaptación de procesos laborales y la creación de espacios que valoren la diversidad y fortalezcan el trabajo en equipo”, precisó el rector. Subrayó que, con este tipo de acciones, la UTTN reafirma su compromiso con la educación inclusiva y el desarrollo de iniciativas que garanticen la igualdad de oportunidades para toda su comunidad estudiantil, promoviendo su pleno desarrollo profesional. Estas iniciativas, están en línea con las políticas de inclusión y respeto impulsadas por el Gobierno de Tamaulipas, liderado por Américo Villarreal Anaya, que a través de la Secretaría de Educación en la entidad, bajo la conducción de Lucía Aimé Castillo, se fomentan en todos los niveles educativos.
Por su alto desempeño académico y su compromiso social, Brissa Celeste Morales Cruz, estudiante de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (LAyGE) de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), fue elegida como Enlace Universitario BANXICO 2025. La rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, felicitó a la estudiante, quien cursa el octavo cuatrimestre, por este reconocimiento y destacó que BANXICO distingue a las y los alumnos con una formación académica destacada para fungir como embajadores o enlaces a nivel nacional. Subrayó que Brissa Celeste es una de las 160 estudiantes seleccionadas en todo México y que la Universidad Politécnica de Victoria es la única institución en Tamaulipas en formar parte de este programa, lo que representa un importante reconocimiento para la institución.
Asimismo, recordó que el Banco de México lanzó la convocatoria para elegir a los jóvenes más destacados del país como “Enlaces Universitarios BANXICO”, y Brissa Celeste fue nuevamente seleccionada para representar a la institución, ya que el año pasado también desempeñó esta responsabilidad. Por su parte, Estela Torres Ramírez, directora del programa académico, señaló que entre los objetivos que Brissa Celeste Morales Cruz cumplirá como Enlace Universitario BANXICO, se encuentra el promover una relación de acercamiento y cooperación entre ambas instituciones. Asimismo, fomentará la comunicación directa para la difusión de mensajes y programas de educación financiera elaborados por el Banco de México.
Ambas coincidieron en que la participación de Brissa Celeste Morales Cruz es un ejemplo del compromiso de la Universidad Politécnica de Victoria y de la dirección de la carrera de LAyGE con la formación de profesionales altamente competentes, preparados para destacar en su vida profesional y laboral. Este logro también es un reflejo del impulso que recibe la educación superior por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, que se enfoca en aplicar políticas educativas que fomentan el desarrollo académico de las y los universitarios y fortalecen su vinculación con los diversos sectores de la sociedad.
ANA Y ANTONIO, excelentes egresados de la licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural que se imparte en la Facultad de Ciencias, Educación y Humanidades de la UAT; actualmente cursan la maestría en la misma FCEH y se han incorporado como docentes a prestigiada institución privada. Felicidades.
Correo: [email protected]