#DESDELAFRONTERA
POR PEDRO NATIVIDAD
En un intento desesperado por desacreditar a la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, el Partido Acción Nacional (PAN) ha desplegado una intensa guerra sucia en su contra. Sin embargo, este embate político ha demostrado ser poco efectivo, ya que la edil cuenta con el firme respaldo no solo de diputados y funcionarios, sino también del pueblo neolaredense.
La sesión pública de este martes 18 de febrero fue un claro reflejo de esta solidaridad. La bancada de Morena-PT-Partido Verde se posicionó abiertamente en defensa de la alcaldesa, en el marco de la demanda presentada contra ciertos medios de comunicación por violencia política de género. En este contexto, la diputada Lucero Deosdady, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y de la Diversidad, alzó la voz para rechazar estos ataques y defender la integridad del proceso democrático.
“La contienda política no debe estar basada en la difamación, ni en el uso de estereotipos de género para debilitar a una mujer en funciones de liderazgo. La democracia se enriquece con el debate de ideas, no con ataques que buscan perpetuar un sistema de discriminación”, expresó Deosdady con firmeza.
Estos ataques, más que debilitar a Carmen Lilia, han evidenciado la desesperación del PAN, un partido que aún no digiere su derrota en las urnas y que, en lugar de optar por la reconstrucción política y la autocrítica, ha preferido la vía de la calumnia y la desinformación. No obstante, su estrategia ha resultado contraproducente, pues el respaldo a la alcaldesa ha crecido, fortalecido por un electorado consciente y por una administración que se ha dedicado a gobernar con transparencia y compromiso.
El mensaje es claro: la guerra sucia no tiene cabida en una democracia madura. Carmen Lilia Canturosas sigue contando con el respaldo popular y político, y los intentos del PAN por desestabilizar su gobierno no han hecho más que reforzar su liderazgo.
PRI TAMAULIPAS ES LETRA MUERTA
Ahora resulta que el PRI dice que ya no existen las viejas prácticas que lo llevaron a la decadencia. ¿De verdad esperan que alguien les crea? Si el tricolor está agonizando, no es por obra del destino, sino porque los tamaulipecos ya no los quieren. La corrupción, el abuso de poder y la falta de principios han sido su sello distintivo por décadas, y la factura finalmente les ha llegado.
Bruno Díaz, actual presidente del PRI en Tamaulipas, intenta hacer un llamado a la ciudadanía para reflexionar sobre el pasado y el futuro del partido. Reconoce que hubo quienes usaron las siglas para beneficio personal y luego huyeron a otros partidos, pero intenta justificar que el problema no fue del PRI, sino de las personas que lo integraron. Sin embargo, ¿cómo puede renovarse un partido que ya ni militancia tiene? La gran mayoría ha abandonado el barco, y los pocos que quedan están buscando nuevos refugios políticos.
Hablan de traición, de desbandada y de que la historia pondrá a cada uno en su lugar. Pues bien, la historia ya lo hizo: el PRI es un partido en ruinas, sin credibilidad, sin estructura y, lo más importante, sin el respaldo ciudadano. La ciudadanía tamaulipeca ya dejó claro que no quiere más de lo mismo.
Dicen que buscan revolucionar la política y recuperar la confianza, pero la realidad es que no hay cimientos sobre los cuales construir. El PRI se quedó en el pasado, y sus intentos de resurgir parecen más patéticos que inspiradores. Dicen que el corazón priísta sigue latiendo, pero en Tamaulipas ese corazón ya dejó de bombear hace mucho tiempo.
Si el PRI alguna vez logra renacer en esta tierra, será un verdadero milagro. Pero por ahora, no es más que letra muerta.
AMERICO DE GIRA POR MEXICO
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, demuestra que el liderazgo efectivo no se ejerce desde la comodidad de una oficina, sino con trabajo de campo. Esta semana, el mandatario tamaulipeco llevó a cabo una intensa gira de trabajo en la Ciudad de México, donde sostuvo reuniones clave para fortalecer el desarrollo de la entidad.
En el centro de su agenda estuvo la reunión con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien se comprometió a presentar un plan integral de apoyo al campo tamaulipeco en los próximos tres meses. Este respaldo es fundamental para mantener a Tamaulipas en los primeros lugares de producción en el país, destacando la ganadería, la acuacultura y cultivos esenciales como el sorgo y el maíz.
Pero la gestión del gobernador no se limitó al sector agropecuario. En su apretada agenda, también abordó asuntos de relevancia nacional e internacional. Se reunió con la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, para evaluar el proceso histórico de elección judicial, donde Tamaulipas es el primer estado en cumplir con los plazos establecidos. Además, dialogó con João Pedro Parreira, presidente de Mota Engil en Latinoamérica, sobre proyectos estratégicos como el ecosistema del Puerto del Norte en Matamoros, así como iniciativas ferroviarias y carreteras que potenciarán el desarrollo de la región.
El gobernador también sostuvo un encuentro con el ingeniero Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, con quien acordó impulsar la exportación de ganado tamaulipeco hacia los Estados Unidos, un paso estratégico para fortalecer la economía del sector pecuario.
La jornada de Américo continuará este jueves en la capital del país, pero por la tarde regresará a Ciudad Victoria para seguir trabajando por Tamaulipas… ¿Qué? ¿no?, NOS LEEMOS.
Comentarios [email protected]
—