-Por múltiples carencias suspenden consulta externa en Hospital General Ensenada
-Tampoco habrá servicio de ambulancias por adeudos a pólizas de seguro
-¿Se estará logrando el objetivo de tener sistema de salud como en Dinamarca?
H. Matamoros, Tamaulipas.-Lamentable, muy lamentable lo que está ocurriendo en el
Hospital General Ensenada en el estado de Baja California, que brinda servicio médico
como IMSS-Bienestar y que dejó de brindar consulta externa ante la falta de
medicamentos.
Ante tal situación que amenaza la seguridad del personal médico y de farmacia como
consecuencia de la inconformidad de los usuarios a quienes no se les surten sus recetas o
parcialmente en el mejor de los casos, la dirección del nosocomio ordenó tal medida a
partir del pasado lunes.
Por oficio, el doctor JOSÉ JUAN GONZÁLEZ MONTAÑO, director del Hospital General
Ensenada, notificó la medida extrema al doctor MIGUEL BERNARDO ROMERO FLORES,
Coordinador del IMSS-Bienestar en Baja California.
El texto indica:
“Por medio del presente informo a usted que a partir del día lunes 10 de febrero del
presente año suspenderemos la atención de pacientes en la consulta externa, lo anterior
debido a que estamos recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios que acuden a
la farmacia y no se les entrega los medicamentos o se les surte parcialmente las recetas
emitidas por los médicos.
Por otra parte, suspenderemos el traslado de pacientes en ambulancias en virtud de que
los vehículos no cuentan con póliza de seguro y el proveedor para llevar a cabo este
servicio tiene cancelado el contrato que se había ofrecido para el período de enero a
marzo del presente año.
No omito hacer de su conocimiento que la empresa de R.P.B.I. nos acaba de informar que
nos dejará de entregar los insumos para la recolección.
Finalmente, informo a usted que solo tenemos sal industrial para suavizar el agua por un
período de 7 días como máximo y de no recibir este insumo empezarían a sufrir daño
irreparable la caldera-tanque de agua caliente, auto claves de vapor, fluxómetros de
sanitarios y tuberías hidráulicas.

Por todo lo anterior manifiesto una vez más la situación crítica en la que se encuentra esta
unidad hospitalaria”.
El oficio respectivo fue recibido el 7 de febrero en la Coordinación del IMSS Bienestar en
Baja California.
Pero no tan solo en aquella entidad federativa existen problemas relacionados con el
sistema de salud en el gobierno de la Cuarta Transformación.
En Tamaulipas, ante los recientes sucesos en el Hospital General de Zona 13 ubicado en el
municipio de H. Matamoros, la Coordinación de Protección Civil ha ordenado visitas
periódicas para verificar las condiciones de seguridad del inmueble.
El pasado 20 de enero se registró un incendio en el área de lavandería como consecuencia
de un corto circuito, por lo que hubo la necesidad de evacuar a poco más de 160 pacientes
y trasladarlos a otros nosocomios hasta en tanto pasara la contingencia y se normalizaran
las labores.
Posteriormente, varios derechohabientes quedaron varados en el interior del elevador al
presentarse una falla mecánica, motivo por el cual se solicitó la presencia del H. Cuerpo de
Bomberos para rescatar sanos y salvos a las víctimas.
Asimismo, en la Unidad Médica de Medicina Ambulatoria (UMMA 39) en este puerto
fronterizo también se registran inconformidades por parte del personal médico y de los
derechohabientes como consecuencia de mal trato, falta de medicamentos e insumos.
Cabe señalar que el responsable de la UMMA 39, doctor JOSÉ FRANCISCO CASTAÑÓN
QUINTANA, es acusado de negligencia en el desempeño de su labor, anteponiendo
prácticas particulares no asociadas a la atención médica que merecen los
derechohabientes.
Entre otras irregularidades que le adjudican al doctor CASTAÑÓN QUINTANA por médicos
que prefieren el anonimato por razones obvias, indican que no tiene experiencia
suficiente en procesos directivos, jurídicos y legales ni tampoco en procesos de
certificación.
Entre otras carencias en la UMMA 39 toma relevancia las complicaciones de los
derechohabientes que tienen que acudir a tratamientos de hemodiálisis o quimioterapias
toda vez que, ante la falta de autoclave, el personal de enfermería tiene que trasladarse a
otras unidades para esterilizar el material e instrumentos.
Como es evidente, el colapso del sistema de salud oficial tanto en Baja California como en
Tamaulipas son indicios más que claros que el gobierno de la 4T está muy lejos de

equipararse con la seguridad social en materia de salud pública que se practica en
Dinamarca.
DESDE EL BALCÓN:
I.-A pesar de los buenos deseos del ex presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en el
sentido de que el sistema de salud de México se compararía con el del país nórdico
escandinavo, la realidad es que todo ha quedado en eso: un buen deseo muy difícil, por
no decir imposible, de aterrizar.
II.-Le asiste la razón al Mtro. RAÚL GÓMEZ ESPINOSA, director general de la Revista
Proyección Económica 2020 al anotar en su editorial de la edición febrero 2025 lo
siguiente:
“El Plan de Estudios del Sistema Educativo Nacional generó desde su origen la polarización
de la sociedad mexicana, por lo que la participación de expertos en educación que
promuevan una alternativa aprobada por todos los mexicanos, es fundamental para
garantizar el desarrollo educativo de las nuevas generaciones”.
En la página 32 de la misma edición, el maestro VIRGILIO ARIAS RAMÍREZ desarrolla
atinada y completa semblanza de la vida y obra del mártir nacional DR. BELISARIO
DOMÍNGUEZ PALENCIA.
Y hasta la próxima.
[email protected]