#DESDELAFRONTERA 

POR PEDRO NATIVIDAD

El gobierno del estado de Tamaulipas ha puesto al descubierto que el medio Código Magenta sigue siendo un instrumento de la guerra sucia impulsada por el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca. Durante años, esta publicación ha sido un vehículo de desinformación, alimentando una narrativa de mentiras en contra del actual gobernador, Américo Villarreal Anaya, con la única intención de minar su administración y proteger los intereses de quienes saquearon el estado. 

La operación de esta maquinaria de difamación no es casualidad ni cuestión de simple crítica política. Se trata de una estrategia bien orquestada desde las sombras del cabecismo, ahora acorralado por la justicia. Francisco Cuéllar Cardona, coordinador de Comunicación Social del gobierno estatal, ha señalado con claridad a los responsables de esta campaña de falsedades, desnudando la red de complicidades que pretende seguir engañando a la opinión pública. 

Los ataques se han recrudecido en la misma medida en que la justicia avanza. La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción ha demostrado que el gobierno de Villarreal Anaya no llegó para hacer simulaciones, sino para aplicar la ley. En apenas tres meses, se han integrado 790 expedientes con investigaciones que involucran a casi 500 exfuncionarios del cabecismo, beneficiarios directos de la corrupción panista. Ya son 15 los exservidores públicos enjuiciados, incluido Rómulo Garza Martínez, exsecretario de Bienestar, recientemente detenido en San Luis Potosí y encarcelado por su papel en los desvíos del pasado gobierno. 

Ante esta ola de justicia, la estrategia de la mentira se ha intensificado. Una vez más, han intentado endosarle al gobernador Villarreal Anaya vínculos con Sergio Carmona, cuando la realidad es contundente: la relación de negocios de Carmona fue con Cabeza de Vaca. La administración estatal ha presentado pruebas de los millonarios contratos que el exgobernador otorgó al empresario, en pago por haber financiado su campaña y la de su hermano Ismael rumbo al Senado.

EN NUEVO LAREDO LOS PANISTAS TAMBIEN ARRECIAN ATAQUES 

Hubo un tiempo en que el Partido Acción Nacional se distinguía por la caballerosidad y la altura de miras de sus militantes. Damas y caballeros que sabían hacer política con argumentos, con propuestas y, sobre todo, con honor. Cuando una elección se perdía, la respuesta era trabajar más, aprender de los errores y prepararse para el siguiente proceso. El PAN construyó su prestigio con base en la ética, el respeto y la lucha democrática, nunca en la guerra sucia. 

Hoy, lamentablemente, parece que esa tradición se ha roto. En Tamaulipas, la orden que parece emanar es clara: todos los panistas deben iniciar una guerra en contra de los gobiernos municipales. En Nuevo Laredo, el encargado de ejecutar esta instrucción es Agustín Chapa, quien no solo encabeza los ataques, sino que lo hace con el apoyo de personajes que ni siquiera pertenecen al PAN, que no entienden su ideología ni su historia. 

El verdadero panismo, el de convicciones firmes y principios claros, está indignado. Quienes por años han trabajado para engrandecer el partido ven con frustración cómo Agustín Chapa se ha convertido en un simple títere de intereses ajenos a la doctrina panista. El PAN no se construyó con estridencias ni con ataques infundados, sino con una militancia comprometida con el bien común y la construcción de gobiernos eficientes y democráticos. 

Nunca se había visto tal nivel de barbarie dentro del PAN. Aquellos que hoy están llevando al partido por caminos oscuros olvidan que el panismo auténtico no se basa en la descalificación ni en la confrontación vacía, sino en el trabajo y en la búsqueda de soluciones para la ciudadanía. Hoy no es el PAN que muchos conocieron y respetaron, sino una versión distorsionada y oportunista que traiciona su propio legado. 

RECIBE TAMAULIPAS 546 CANDIDATURAS PARA LA ELECCION JUDICIAL 

La democracia en Tamaulipas está lista para vivir la elección judicial que se avecina con 546 candidaturas en juego. El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Humberto Prieto Herrera, anunció que los listados finales fueron entregados al Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), cumpliendo con los plazos establecidos por la ley.  

La composición de las candidaturas es diversa: 147 propuestas de cada uno de los tres poderes y 105 jueces y magistrados que acceden directamente a la elección, conforme a la normativa vigente. Con ello, se da por concluida una fase clave de organización y se transfiere la responsabilidad al IETAM, cuya experiencia en procesos electorales será crucial para garantizar transparencia y legalidad. 

Sin embargo, esta elección también despierta interrogantes. Si bien se ha celebrado la apertura del proceso, queda por ver si la ciudadanía responderá al llamado de acudir a las urnas el próximo 1 de junio. El nivel de participación será un indicador clave del interés y confianza de los tamaulipecos en la selección de jueces y magistrados mediante el voto popular… ¿Qué no?, nos leemos. 

Comentarios pedropnatividad@gmail.com