Reflector/ Gilda R. Terán.
Con la finalidad de impulsar el desarrollo urbano de esta ciudad capital, el gobierno de
Tamaulipas, accionará un proyecto denominado “El Rio San Marcos nos une” para
fortalecer lugares de esparcimiento familiar.
En este sueño de hermosear a esta ciudad Victoria, la Secretaria de Desarrollo Urbano y
Medio Ambiente, trae las pilas puestas para hacer realidad un viejo anhelo de muchos años
para consolidar a la Perla Tamaulipeca.
Para este fin, han tenido acercamiento con la sociedad civil, especialmente con habitantes
de la Colonia Mainero y lugares aledaños, que colindan con el “Rio San Marcos” que a
través de una asamblea de participación ciudadana dieron a conocer los pasos para la
preservación de este espacio donde los victorenses se han deleitado con los tradicionales
“San Marcazo”.
Le comento, que en esta reunión de acuerdos, estuvo presente Karina Saldívar Lartigue,
Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Hugo Mendoza, Director de
Compromisos y Atención Ciudadana del Gobierno, y la Diputada Katalyna Méndez
Cepeda, Presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso Estatal con
los habitantes aledaños al Rio San Marcos, para unir esfuerzos en pro de este anhelado
proyecto.
Y van con todo, pues el eje central es “recuperar los espacios urbanos y adaptarlos a las
necesidades de la ciudadanía” se busca restaurar los lugares públicos de entretenimiento,
para fortalecer la convivencia familiar, y consolidar el turismo de esta ciudad capital.
RESTAURACION DE PUENTES PEATONALES.
En estos temas de servicios públicos, el alcalde capitalino Lalo Gattas, está al pie del
cañón, para continuar con el cuidado y embellecimiento de las vías públicas, por lo que
ahora irán por la restauración de puentes peatonales.
En este sentido, la Secretaria de Obras Públicas, indicó que ya dieron el primer paso para
el inicio de arreglar estas vías, a través de las evaluaciones pertinentes de cómo se
encuentran las estructuras, para hacer un diagnóstico real y empezar este trabajo de
restauración.
Estas talachas son con el fin de rehabilitar los cruceros elevados, que se encuentran en
áreas de mucha circulación, mismas que sirven para un paso seguro de los estudiantes que
se dirigen a sus escuelas, y personas que quieran transitar con mayor seguridad en las vías
públicas.
FAMILIA REMANSO DE PAZ.
A pesar de que el hombre fue creado por Dios con una capacidad innata para amar, el
crecimiento y la vivencia del amor se realizan a través de la experiencia que el hombre va
adquiriendo a lo largo de toda su vida. En el contexto individual de cada persona, esta
experiencia se ubica en nuestros hogares.
Es en donde se hace posible el amor, un afecto sin condiciones; en donde los padres que
inician un pacto filial eterno, porque quieren a sus hijos porque son su continuación, no en
razón de sus cualidades. «El hogar es un centro de intimidad y apertura».
Es en este espacio familiar donde cultivamos lo humano del hombre, que es el enseñarlo a
pensar, a profundizar, a reflexionar, es en ese ámbito donde se aprende el cultivo de las
virtudes, el respeto que es el guardián del amor, la honradez, generosidad, responsabilidad,
el amor al trabajo, gratitud, etc.
En nuestras casas nos invitan a ser creativos en el cultivo de la inteligencia, la voluntad y el
corazón, para poder contribuir y abrirnos a las sociedades preparadas e íntegras. El amor de
la familia es un remanso de paz.
Al hablar de familia podemos imaginar a un grupo de personas felices bajo un mismo techo
y entender la importancia de la manutención, cuidados y educación de todos sus miembros,
paro descubrir la raíz que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, es una meta
alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se
transmitirá naturalmente a la sociedad entera.
El amor en los hogares, va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los
momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan, ya que
formar y llevar a la familia en un camino de superación constante no es una tarea fácil.
Pues, las exigencias de la vida actual pueden dificultar la colaboración e interacción porque
ambos padres trabajan, pero eso no lo hace imposible, por tanto, es necesario dar orden y
prioridad a todas nuestras obligaciones y aprender a vivir con ellas.
Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la
presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al
diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar las virtudes en la persona
misma, y así estar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos.
Nos vemos en la próxima.