Por José Gregorio Aguilar

Miércoles 12  de Febrero 2025.

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) se pronunció por reforzar la  seguridad y la prevención en las escuelas ya que  es preocupante que en estados como Guanajuato, Tamaulipas, CDMX y Estado de México se hayan detectado drogas y armas en mochilas de alumnos.

            “Sí urge no solo ha pasado en Tamaulipas tenemos conocimiento que en Celaya, león, en ciudad de México y estado de México, se han re implementado estos operativos porque hay niños que han llegado con armas punzocortantes de alto riesgo, entonces sí es importante que operativos se hagan frecuentemente; a niños de sexto se les ha encontrado sustancias tóxicas”, mencionó Israel Sánchez Martínez, presidente nacional de la UNPF.

Consideró que es  razonable que se busquen alternativas al llamado operativo mochila, el cual es polémico porque puede ser percibido como invasivo o estigmatizante pero en  su lugar, se podrían explorar opciones como mochilas transparentes o arcos detectores en la entrada al plantel. Lo importante es encontrar una solución que equilibre la seguridad con la privacidad y el bienestar de los estudiantes.

Es fundamental que los padres se involucren en este proceso y trabajen en colaboración con las autoridades escolares y educativas para encontrar una solución efectiva. La prevención y la educación son clave para abordar este problema, y es importante que se proporcionen recursos y apoyo a los estudiantes y las familias para ayudarles a navegar estos desafíos.

“Si, por supuesto, de hecho para eso están los consejos de participación social y las propias mesas directivas porque en consenso los padres de familia pueden adoptar alguna de estas buenas prácticas”.

Recordar que la seguridad en las escuelas es una responsabilidad compartida entre las autoridades escolares, los padres y la comunidad en general. Al trabajar juntos, podemos crear un entorno seguro y apoyo para todos los estudiantes.

            “Después de casa, la escuela es el lugar más seguro para los niños para los alumnos, entonces es un ente público y el niño debe tener esas condiciones de garantizarle al menor las condiciones mínimas de seguridad; se tiene que cuidar la integridad de los alumnos y se requieren acciones, pero todo será posible si hay comunicación entre padres de familia y directivos”.