Columna Rosa, sólo para Mujeres.

Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.

En la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es una celebración significativa que reconoce el invaluable aporte de las mujeres científicas en nuestra institución.

En la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH), se promueve activamente el empoderamiento femenino en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, impulsando a nuevas generaciones para transformar nuestro entorno.

Este día es una oportunidad para destacar los logros y contribuciones de las mujeres en el campo científico, así como para abogar por espacios equitativos donde cada niña y mujer pueda brillar. La educación es vista como un motor clave del cambio social, fomentando un ambiente inclusivo donde todos puedan participar plenamente en la investigación y desarrollo científico.

El reconocimiento a estas mujeres inspira a futuras generaciones a seguir sus pasos con pasión e innovación.

Esta celebración en la UAT ha tenido un impacto significativo en la motivación de las nuevas generaciones de científicas.

Al reconocer y visibilizar el trabajo de mujeres destacadas en ciencia, se fomenta un ambiente que inspira a las jóvenes a perseguir carreras científicas, rompiendo barreras y desafíos tradicionales.

Las mujeres científicas de la UAT juegan un papel crucial en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Contribuyen significativamente al avance del conocimiento en diversas áreas científicas.

La UAT cuenta con cerca de 177 mujeres investigadoras en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, lo que refleja su importante participación en la investigación.

Estas científicas no solo aportan perspectivas únicas sino que también inspiran a futuras generaciones, promoviendo una mayor inclusión y diversidad en los campos tecnológicos y científicos.