SINGULAR

Por Luis Enrique Arreola Vidal

Desde el 20 de enero de 2025, con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la política migratoria de Estados Unidos ha cambiado drásticamente. Se han implementado medidas más estrictas para restringir el acceso al asilo, lo que ha resultado en un aumento exponencial en las deportaciones y en una mayor presión sobre los estados fronterizos mexicanos, particularmente en Tamaulipas.

En respuesta, el gobernador Américo Villarreal anunció que el estado se prepara para recibir hasta 15,000 ciudadanos sin documentos de residencia. Para ello, se han habilitado 20 albergues con capacidad para más de 7,000 migrantes. Sin embargo, estas medidas son insuficientes frente a la magnitud del reto.

Siendo el corredor comercial más importante entre México y EE.UU., Tamaulipas debió haber sido prioridad máxima en el despliegue de seguridad. Pero la realidad es que de los 10,000 elementos militares que el gobierno federal envió a la frontera norte, solo 743 fueron asignados a Tamaulipas. Para un estado con 641 kilómetros de frontera, 17 cruces internacionales y una fuerte presencia del crimen organizado, esta asignación es un error estratégico que compromete no solo la seguridad de los migrantes, sino también la estabilidad de la región y el comercio bilateral entre México y Estados Unidos.

¿Por Qué Tamaulipas Necesita Más Seguridad?

  1. Una Frontera de Alto Impacto Comercial. • Más del 40% del comercio terrestre entre México y EE.UU. cruza por Tamaulipas, principalmente por Nuevo Laredo, el puerto terrestre más importante de América Latina. • Un ambiente inseguro en carreteras y aduanas genera incertidumbre en los inversionistas y pone en riesgo miles de millones de dólares en comercio bilateral.
  2. Crisis Migratoria sin Control. • Tamaulipas es uno de los principales receptores de deportados. Solo en 2024, más de 40,000 personas fueron retornadas a través de sus cruces fronterizos. • El endurecimiento de las políticas estadounidenses hará que esta cifra aumente drásticamente en los próximos meses.
  3. Crimen Organizado y Vulnerabilidad Migrante. • Tamaulipas es un epicentro de tráfico de personas y drogas, con grupos como el Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste controlando rutas migratorias. • Migrantes secuestrados, extorsionados y asesinados son parte de la cotidianidad en la frontera, y la falta de seguridad facilita que estas prácticas criminales sigan operando impunemente.
  4. Desproporción en el Despliegue Militar. • Baja California y Sonora recibieron más elementos militares, a pesar de que Tamaulipas enfrenta un mayor flujo migratorio y una crisis de seguridad más severa. • 743 efectivos son insuficientes para controlar una frontera de más de 640 km y con un tráfico masivo de personas y mercancías.

Análisis de Opinión: La Falta de Estrategia en el Gobierno de Sheinbaum.

La falta de seguridad en Tamaulipas no es solo un problema local, sino un reflejo de una mala estrategia federal.

La seguridad en Tamaulipas ha sido minimizada, dejando a su población en manos del crimen organizado y permitiendo que las carreteras y aduanas se conviertan en zonas de alto riesgo.

Los migrantes deportados son abandonados en una frontera donde la ley es dictada por los cárteles. Sugiere que México debe asumir su responsabilidad humanitaria y dejar de depender solo de operativos militares.

Existe una falta de estrategia en la relación bilateral con EE.UU., donde se está priorizando la relación política con Washington sobre la seguridad nacional.

Las Consecuencias de un Tamaulipas Desprotegido.

  1. Colapso Humanitario. • Los 20 albergues anunciados no serán suficientes. • La falta de infraestructura generará hacinamiento, enfermedades y una crisis humanitaria sin precedentes.
  2. Avance del Crimen Organizado. • Menos seguridad significa más control del crimen organizado sobre la migración. • Sin intervención militar suficiente, Tamaulipas podría convertirse en el principal corredor de tráfico de personas en América Latina.
  3. Riesgo para el Comercio Internacional. • La inseguridad en las aduanas pone en peligro miles de empleos y contratos comerciales. • EE.UU. podría endurecer medidas para el cruce de mercancías, afectando la economía mexicana.

Soluciones Urgentes: ¿Qué Debe Hacer el Gobierno Ahora?

  1. Reasignación de Elementos Militares. • Tamaulipas necesita al menos 2,500 elementos adicionales para enfrentar el reto migratorio y de seguridad. • El patrullaje en carreteras y cruces internacionales debe ser permanente.
  2. Acuerdos con EE.UU. para un Fondo de Seguridad Fronteriza. • México no puede seguir aceptando deportaciones sin exigir recursos y cooperación a cambio. • Se necesita un fondo binacional de seguridad e infraestructura migratoria.
  3. Inversión en Infraestructura y Protección Migrante. • Se deben habilitar más albergues con atención médica y legal. • Crear corredores seguros para evitar que migrantes caigan en manos del crimen organizado.

Tamaulipas No Puede Seguir Ignorado.

Tamaulipas no es un problema secundario. Es la columna vertebral del comercio México-EE.UU. y el epicentro de la crisis migratoria en la frontera norte.

El despliegue militar de solo 743 efectivos es una estrategia fallida que pone en riesgo la seguridad nacional, la estabilidad económica y la vida de miles de personas.

México debe replantear su estrategia, reasignar fuerzas de seguridad y negociar con EE.UU. desde una posición de fortaleza, no de sumisión.

Si el gobierno sigue ignorando la crisis en Tamaulipas, la pregunta no es si habrá una crisis humanitaria y de seguridad en la frontera, sino cuándo explotará y a qué costo.

¿Esperaremos a que Tamaulipas colapse antes de tomar decisiones?