Febrero 11 de 2025
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El mes de la salud del hombre se considera una
oportunidad para hablar sobre un tema crucial para la salud masculina y la
responsabilidad compartida en la planificación familiar, y en este sentido se
promueve la vasectomía sin bisturí como método anticonceptivo permanente.
 
Lo anterior lo manifestó el secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel
Hernández Navarro, al momento de recordar a la población que en febrero, las
acciones de salud se enfocan a concientizar y generar una cultura de prevención
como es la anticoncepción que ha sido vista tradicionalmente como una
responsabilidad femenina.
 
Con esta acción, se destaca la importancia de la participación de los hombres en
la planificación familiar, no solo como una cuestión de salud personal, sino
también como un acto de responsabilidad compartida dentro de las relaciones de
pareja, dijo.
 
“La Secretaría de Salud ha implementado acciones para incrementar el acceso de
la población masculina a esta opción anticonceptiva, que con el apoyo del
gobernador Américo Villarreal Anaya, dispone de los recursos necesarios para que
este tipo de procedimientos esté disponible de manera gratuita en las 12
Jurisdicciones Sanitarias de la entidad”, señaló Hernández Navarro.
 
La vasectomía sin bisturí ofrece a los hombres una opción viable, segura y
definitiva para tomar control sobre su fertilidad; es una opción no invasiva y para
ello se cuenta con un módulo fijo habilitado en las Jurisdicciones Sanitarias para la
atención de aquellos hombres que hayan alcanzado el número de hijos deseado;
además de contar con una Unidad Móvil de Vasectomías, la cual está
completamente equipada para realizar este método definitivo de anticoncepción en
los 43 municipios de la entidad.
 
En estas unidades, se atiende de manera permanente a los usuarios que acuden
a solicitar este procedimiento que actualmente ha mostrado un incremento que va
de 348 procedimientos que se llegaban a realizar hace 10 años, a mil 635
vasectomías realizadas en el 2024, contribuyendo a favorecer relaciones más
equitativas entre mujeres y hombres en la regulación de la fecundidad.