Columna Rosa, sólo para Mujeres.
Por: Lic. Bárbara Lera Castellanos.
Este jueves 6 de febrero, se inauguró el Segundo Puente Ferroviario Internacional en Nuevo Laredo, Tamaulipas, que conforma un gran HUB Logístico y de Movilidad, ya que conecta esta ciudad con Laredo, Texas, desde ahí, el mercado Este de Estados Unidos y de Canadá.
Este proyecto es resultado de una inversión privada superior a los 100 millones de dólares por parte de Canadian Pacific Kansas City (CPKC). La obra duplicará la capacidad de cruces diarios y consolida los lazos comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.
La ceremonia contó con la presencia del secretario de Infraestructura, Jesús Antonio Esteva Medina; el gobernador Américo Villarreal Anaya; la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal; y Oscar Del Cueto, presidente ejecutivo de CPKC en México. También asistieron representantes diplomáticos como Cameron MacKay, embajador designado de Canadá en México.
Este puente es un símbolo económico del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), permitiendo transportar mercancías desde el centro de México hasta Canadá más rápidamente, cruzando el centro y este de EE.UU. La infraestructura incluye mejoras en seguridad fronteriza como sistemas de inspección por rayos X.
El nuevo puente tiene una longitud total equivalente a 1,170 pies y está construido con vigas apoyadas en pilas de hormigón armado. Su diseño permite la circulación simultánea en ambas direcciones para agilizar el tráfico ferroviario.
Con este proyecto, Nuevo Laredo refuerza su posición estratégica como principal punto comercial entre México y Estados Unidos.
Además, en la región de Nuevo Laredo se están planeando y próximos a ejecutar varios proyectos de infraestructura importantes:
1) Ampliación del Puente de Comercio Mundial, mismo que incluye la construcción de un nuevo puente y la ampliación del existente para aumentar los cruces fronterizos y reducir tiempos de espera.
2) El Cabildo de NLD ha aprobado 17 obras con fondos federales para mejorar servicios básicos en sectores prioritarios, incluyendo pavimentación y alumbrado.
3) Se busca mejorar el acceso a agua potable, alcantarillado sanitario y saneamiento, así como pavimentar calles para reducir congestionamientos viales.
4) El gran proyecto de Claudia Sheinbaum, es el del Tren de pasajeros México a NLD, que busca revitalizar la red ferroviaria con un enfoque en conectividad y fortalecimiento económico regional.
5) Por último, la próxima terminación e inauguración de la Agencia Nacional de Aduanas, que vendrá a consolidar a NLD como el centro neurálgico del comercio exterior terrestre mexicano y del HUB Logístico del noreste de México.