Reflector/ Gilda R. Terán.
Américo Villarreal Anaya, es un gobernador empático y humanista, que anda “con todas las
pilas puestas” para reconocer el trabajo de la burocracia, esto se dejó ver en el marco del
Premio Estatal de Antigüedad del Servicio Público, en donde literalmente los trabajadores
estatales fueron apapachados con la noticia de grandes incentivos aprobados en sus salarios.
Como es ya tradicional, los burócratas cada año compiten en la entrega de los premios de
antigüedad, mismo que son remunerados generosamente en aportaciones que vienen a
coadyuvar en la economía familiar.
Y “con bombo y platillo” las autoridades estatales anunciaron a la base trabajadora, mega
aumentos a prestaciones como el bono del día de la madre, el del día del padre, canasta
básica, ayuda de transporte, a los salarios, entre otros etc, solo por mencionar algunos.
No hubo “regateo alguno” por parte de Américo Villarreal Anaya, para dar atractivas
respuestas al pliego petitorio, ya que es un Gobernador emanado del servicio público
estatal, por lo que entiende las necesidades de la clase trabajadora.
Así también, Luisa Manautou Galván, Secretaria de Administración, está “al pie del
cañón”, para velar que en tiempo y forma, se apliquen todas las prestaciones anunciadas a
la clase burocrática
La lideresa sindical Blanca Valles, siempre se ha caracterizado por su tenacidad para
abogar por los derechos laborales de los empleados estatales, y además de que la afabilidad
de esta dama servidora pública conlleva a obtener resultados favorables para el gremio
trabajador.
Y todos congratulados reconocieron a los burócratas que han entregado los mejores años
de su vida al servicio del estado y además merecen estos incentivos porque son servidores
públicos que día tras día dan lo mejor de su potencial humano en sus labores.
“MAGIA EN LAS LETRAS”.
No hay nada que supere la magia de leer un libro impreso, y por si fuera poco esta
disciplina, contribuye a que se activen funciones neurológicas como la memoria y
concentración.
De acuerdo a expertos de neuropsicología, afirman que las personas que se inclinan por la
lectura impresa, se accionan actividades neurosensoriales, esto es debido a que el cerebro
prefiere esta opción de leer porque percibe al libro como una especie de mapa, con sus
regiones y caminos, y en ese sentido la memoria visual desempeña un papel preponderante.
Resulta que leer en papel, requiere más concentración y comprensión, y es que los
impresos tienen un formato más conveniente para la vista, además resulta más fácil hacer
conexiones mentales al leer textos impresos, porque la palabra escrita estimula mejor todos
los sentidos.
Optar por adentrarnos en las páginas de algún tomo literario, la sensación de darle vuelta a
sus hojas, nos permite que la memoria y concentración sigan activadas a largo y corto
plazo, y es que comprobado está que tienen alto valor multisensorial, para despertar en el
lector emociones y sensaciones en su psiqué.
Y aunque hoy por hoy, la tecnología con sus herramientas, luchan por convencer a los
lectores que los libros electrónicos, con su versatilidad y simplicidad, podrían sustituir la
belleza y el valor de los libros impresos, logrando que cada vez sean más aquellos que
compren e iluminen sus ojos con la luz de una pantalla o de cualquier dispositivo.
Pero, la realidad es que no existe lectura electrónica que haga sentir la verdadera magia de
un libro de papel, que a través de un artefacto digital, bueno y es que hay factores
naturales como el olor y la textura de las páginas que enganchan al lector hasta sentirse
parte de la historia misma, dejando plasmado algo de su ser como lo hizo el mismo autor.
Por años atrás, la lectura de letras, es una experiencia que transporta al lector a mundos
inimaginables en el que las hojas que cuentan la historia son capaces de hacer olvidar
aquello que te rodea, es como si un libro te transportara hacia el mejor viaje de tu vida.
Hasta la próxima
[email protected]