Por José Gregorio Aguilar
Jueves 06 de febrero 2025
Con el fin de brindar el servicio educativo a los menos deportados, la Secretaría de Educación del Estado instaló aulas educativas en los tres centros de bienvenida de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, para recibir a los connacionales repatriados.
La titular de la SET, explicó que la la instalación de las aulas, fue pensado en la necesidad de que estos centros se brinden atención en materia educativa durante el tiempo que los menores estén antes de retornar a sus lugares de origen.
«Muchos de ellos retornarán a sus lugares de origen que no es nuestro estado, pero tenemos ya la participación de las Universidades Pedagógicas, de las Escuelas Normales con jóvenes que están ya terminando su formación y que harán la labor de acompañar a estos jóvenes, niñas, niños que se presenten en estos centros».
Destacó que, adicional a brindar el servicio educativo a los deportados, la Secretaría de Educación está trabajado muy de cerca con el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes haciendo grandes esfuerzos para permanentemente estar al tanto del fenómeno migratorio.
«Tanto de aquellos que vienen de otros países como de quienes transitan dentro de nuestro país».
Una vez que lleguen al país, la integración en las aulas será de manera inmediata, por lo que dijo se tienen las puertas abiertas para poder garantizarles el acceso a la educación.
“Todos los repatriados que regresen a nuestro país, tienen abiertas las puertas del sistema educativo. Llegan, los recibimos en las escuelas del nivel que corresponda, y luego los regularizamos, es decir, llegan, entran a clases y en el camino vemos qué es lo que necesitamos para regularizarlos, pero tienen las puertas abiertas”.
Estos apoyos se brinda en los Centros de Bienvenida ubicados en la frontera como parte de una estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y respaldada por el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Subrayó que este esfuerzo se realiza en conjunto con las subsecretarías de Educación Básica y universidades pedagógicas, donde se garantiza que los menores y jóvenes puedan continuar con sus estudios sin importar su condición migratoria o el tiempo que permanezcan en Tamaulipas.