REFLEXIONES ECONÓMICAS

Dr. Fernando Arriaga Martínez

Vaya que ha sido un gran problema para nuestro país el que Donald Trump haya
lanzado toda su caballería en contra de su vecino del sur.
Si no fueron los narcotraficantes, fueron los aranceles, y si no, fueron los
migrantes que está lanzando hacia el patio trasero, sin importarle que vayan a
hacer con ellos.
Son connacionales y extranjeros que buscarán empleo en donde ya de por sí, no
existen vacantes.

Existen versiones sensacionalistas que hablan de que no tendrán mano de obra
para realizar las labores que hacían los latinos, pero no hay que dejar de lado que
los Estados Unidos son 342 millones de habitantes los cuales padecen un 4.1% de
desempleo. ¿Cree usted que esos 14 millones de estadounidenses sin empleo no
se ocuparán de esas vacantes?
Quizá la tasa de desempleo tan alta en USA sea por los latinos que las están
ocupando. Digamos que quizá que esta labor que está realizando Trump sí sea en
beneficio para el país que ha demostrado ser de los más prósperos del mundo.

El comercio mundial no para, y nos referimos a los negocios grandes y pequeños,
si no tengo mano de obra de un lugar, pues tomo de otra, porque la economía
produce ingresos económicos y contra eso no hay nada. Este mundo así ha
funcionado y seguirá funcionando, esa falacia o sueño de “un día sin mexicanos”
es una tontería, al comerciante no le importan si sean latinos, anglosajones o

afroamericanos, él se vale de lo que tiene a la mano, para que su negocio
funcione porque es su forma de vivir, no vivamos engañados.

Las amenazas de Trump en contra de sus países vecinos van en serio, y puede
traer consecuencias muy dañinas para la economía de las regiones.
Es cierto que la presidente (yo si uso el español) Claudia Sheinbaum ganó 30 días
de prórroga para evitar el aumento de aranceles, pero también Trudeau lo
consiguió; o sea a fuerza de decir verdad el famoso plan “B” era de Trump y no de
Sheinbaum.

Los aranceles si es que lo consigue Trump imponer, conseguirá que los productos
mexicanos sean más caros en Estados Unidos y por lógica (oferta y demanda) la
compra de ellos caerá, por lo que las compras a México de sus mercancías
disminuirán, perjudicando a los productores mexicanos que ya de por sí, con la
embestida de la mafia del narcotráfico, con las extorsiones y cuotas, los trae muy
castigados.
Esos productos que no se demandarán en USA, tendrán que venderse en México
a precios mucho menores por lo que los productores encontrarán incosteable
dedicarse a esas actividades.

El beneficio para los mexicanos de precios bajos en vegetales, frutas y demás
será efímero y no tendrá un efecto de largo plazo en la economía mexicana, ya
que lo que se necesita en nuestros mercados es la llegada de liquidez extranjera
para enriquecer los ingresos del país, con dinero nuevo. Los agricultores buscarán
otras formas de ingreso y la producción decaerá en un sinnúmero de productos.

Por eso no podemos aplaudirle a la presidente que posponga 30 días la entrada
de los aranceles, es algo así, haciendo un símil, como si le dijéramos al cobrador
de Elektra que nos espere 30 días y le pagamos… la fecha llegará y tenemos que
ofrecer algo. ¿Se ha puesto usted a pensar cuanto nos costarán darles a 10 mil
soldados, albergue diario, 3 comidas diarias y pertrechos para su lucha contra los

narcotraficantes por tiempo indefinido? Creo que, sería mejor soportar los
aranceles de la amenaza del güero cara de chiste del país del Norte.

Los migrantes que están enviando a México sin ser mexicanos, son mano de obra
sin especialización, por lo que vendrán a competir con el 1.5 millones de
mexicanos desempleados que no tienen trabajo ni preparación distintiva. Grave el
problema que se nos viene encima, porque la persona que no trabaja debe de
conseguir el sustento diario a costa de lo que sea, entiéndanse, robando o
criminalizando sus acciones.
La sobreoferta de trabajo provocada por la llegada de migrantes a México nos
podría salir muy peligrosa.

OTRO TEMA
Hablando de otro contenido igual de escandaloso, es la confianza que el Gobierno
del Estado de Tamaulipas hace de la seguridad de nuestro estado, cuando todos
sabemos lo peligroso que es transitar por nuestras carreteras e incluso ¡vivir en
ellas! El Gobierno de los Estados Unidos ya lanzó la alerta de inseguridad para
sus connacionales de visitar ciudades como Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo.
Dejando de lado el sembrado de minas y artefactos explosivos ya incluso en la
zona centro de nuestro estado.
La acción que se debe de realizar es atacar los grupos criminales que están
perjudicando al estado y dejando por los suelos la posibilidad de visitas turísticas,
por más que las promocionen en los medios sociales.
¿Se atrevería usted a viajar a la frontera en horas nocturnas? Es un simple
pregunta para ir fijando posiciones.

P.D. Ahora nos sale la Secretaría de Educación que, con motivo de las
deportaciones masivas de los Estados Unidos, nos llegarán a nuestro estado 6 mil
niños de diversas edades para cursar la educación primaria, habría que investigar

de donde sacaron esa cifra tan exacta de personas, cuando ni siquiera saben,
cuantas personas van a deportar de USA y a que lugares.
Lo que sí se puede asegurar, es que no se tienen en el estado de Tamaulipas la
infraestructura para darles educación, libros, cuadernos y útiles escolare a 6 mil
personitas que sin papeles que los amparen y forma en la que sobrevivirán en su
vida de aquí en adelante, porque la verdad es que ni sus progenitores lo saben.

Arre.

[email protected]