Reflector / Gilda R. Terán.

Se reconoce el trabajo y liderazgo de José Ives Soberón, Director General de
los Centro de Conciliación en el estado, quien se mueve “como pez en el
agua” en estos asuntos de mediación y conciliación.
Y este Tamaulipeco sigue destacando, al ser electo Secretario Técnico de la
Comisión Nacional de Centros de Conciliación Laboral (CONACENTROS)
para el ciclo 2025 – 2027.
Ives Soberón, le sabe al “teje y maneje” en estos temas de mediación, pues su
vasta experiencia como servidor público, le ha permitido brillar, entregando
buenas cuentas en este rubro de conciliación laboral.
Sin duda alguna que este modelo de justicia laboral que está en vigor en todo
el país, en el que se busca solucionar los conflictos, a través de la
Conciliación, sigue haciendo historia en el país por la eficacia de quienes
aplican estas líneas de mediación.
Le comento que Tamaulipas es referente nacional por entregar buenas cuentas
con estos formatos de dirimir los conflictos de trabajadores, ya que las
estadísticas señalan que la entidad rebasa la media nacional del 75% esto en
cuanto la agilidad para conciliar.
Es decir el tiempo promedio en estos procesos de mediación rompe records
para llegar a acuerdos con los trabajadores que se encuentran en algún
problema laboral.
CULTIVANDO LAS BELLAS ARTES.
El arte es una de las manifestaciones más elevadas de la actividad humana, es
un elemento esencial en el desarrollo y evolución del hombre, mediante ella se
expresa una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada
con recursos sonoros, plásticos o lingüísticos entre ellas tenemos la música, la
literatura, el dibujo, la pintura, la escultura, el teatro, etc.

Como bien sabemos la cultura influye de manera importante en cualquier
persona, pero más aún cuando se hace referencia al niño puesto que es el
receptor de toda la información que está a su alrededor.
Bueno, con esto quiero decir que el menor va siendo moldeado por una
sociedad así como también de su familia o demás personas que lo acompañan
en su proceso de crianza, lo cual va acompañado de las costumbres, religión,
cultura, etc.
Entonces, por lo tanto cada una de las familias debe de tener muy en claro las
características culturales a la cual pertenecen ya que estas cumplirán distintas
funciones importantes en su diario vivir.
Ya que inculca disciplina y orden, fortalece la estructura necesaria para llevar
a cabo procesos, genera en nosotros la constancia y la necesidad de concluir
tareas, ya que ayuda a desarrollar el hábito de terminar lo que empezamos.
Entre otras bondades enseña respeto y cordialidad porque nos lleva a convivir
y trabajar con otros, a compartir y a ayudar, sin duda que fomenta la
creatividad, la sensibilidad y la autenticidad, lo que da como resultado el
fortalecimiento de nuestra autoestima.
Hasta la próxima
[email protected]