Alberto Serna
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Procurador de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF Tamaulipas, Jorge Alberto Galván Garcés, informó que durante este 2024 se ha registrado un incremento del 37 por ciento en las denuncias de violencia ejercida por padres hacia hijos.
De acuerdo con Galván Garcés, la mayoría de estos casos involucran a adolescentes de entre 15 y 17 años, quienes presentan las denuncias tras conflictos familiares que, más que estar relacionados con maltrato físico o psicológico, tienen origen en temas de disciplina.
“Muchas de estas denuncias surgen cuando los padres restringen el uso de dispositivos móviles, prohíben tener novio o castigan debido a malas calificaciones. Estas situaciones reflejan diferencias generacionales y conflictos de comunicación más que actos de violencia real”, explicó el procurador.
En los reportes recibidos por el DIF, se observa que estas denuncias suelen presentarse por situaciones como la suspensión de permisos para salir o medidas disciplinarias aplicadas en el hogar. Aunque no siempre implican actos de agresión física o emocional, Galván Garcés subrayó la importancia de prestar atención a estos casos para evitar que los conflictos familiares escalen.
“Si bien en estos casos no se ha detectado violencia como tal, nos preocupa porque evidencia una fractura en la comunicación entre padres e hijos. Es necesario trabajar en fortalecer los lazos familiares para evitar que estas diferencias deriven en problemas mayores”, añadió.
El procurador destacó que desde el DIF Tamaulipas se impulsan talleres y programas de orientación familiar para ayudar a los padres a manejar este tipo de situaciones con herramientas de diálogo y comprensión.
“La clave está en construir puentes de comunicación que permitan a las familias enfrentar estos retos de forma constructiva”, concluyó.
La institución hizo un llamado a las familias tamaulipecas a buscar apoyo en caso de enfrentar conflictos que puedan afectar la convivencia, recordando que el DIF ofrece orientación psicológica y jurídica para resolver este tipo de situaciones de manera pacífica.