Por Agustin Peña Cruz
CDMX.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de
Datos Personales (INAI) resolvió que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas
(CEAV) debe proporcionar a un solicitante los documentos necesarios para tramitar la
reparación integral del daño, destacando su papel como un mecanismo de defensa para
la sociedad civil.
«Casos como este demuestran que el INAI es, hasta hoy, una herramienta que permite a
la sociedad civil romper los cerrojos y obstáculos que el gobierno coloca entre las víctimas
y las instituciones públicas», afirmó Adrián Alcalá Méndez, Comisionado Presidente del
INAI, durante la sesión en que el Pleno determinó la revocación unánime de la respuesta
inicial de la CEAV.
El organismo de transparencia ordenó a la CEAV realizar una nueva búsqueda exhaustiva
en todas sus unidades administrativas competentes y entregar los documentos
requeridos. La decisión responde a una queja presentada por el solicitante, quien señaló
que la Dirección General del Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAV únicamente
proporcionó una descripción de los requisitos para realizar el trámite, pero omitió entregar
las copias certificadas de los documentos esenciales para proceder con la solicitud.
Cabe precisar que el análisis del caso reveló que el peticionario ejerció su derecho de
acceso a datos personales para obtener los documentos que forman parte de su
expediente en poder de la CEAV.
Sin embargo, la unidad responsable se limitó a detallar el procedimiento sin cumplir con la
obligación de proporcionar la información certificada, necesaria para la reparación del
daño.