Golpe a golpe

Por Juan Sánchez Mendoza

El impulso que requiere la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en esta etapa de renovación para contribuir a la transformación que se vive en la entidad, lo contempla a detalle el Plan de Desarrollo Institucional, que en la víspera presentó el rector Dámaso Anaya Alvarado.

En sesión de la Asamblea Universitaria –previa a la ceremonia pública a la que fue invitado el gobernador Américo Villarreal Anaya–, tal y como lo dicta el Estatuto Orgánico del Alma Mater, el médico veterinario zootecnista entregó el documento a sus integrantes.

Más tarde, presidió el evento público, que fue atestiguado por el doctor Luis Armando González Plascencia –quien es Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)–, además del mandatario tamaulipeco y los directores de las 26 escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT.

Ante ellos, dijo Dámaso que la UAT tiene un nuevo perfil, alineado al movimiento de transformación de Tamaulipas; y que este documento no solo recoge las voces y sueños de la comunidad universitaria, sino que también establece una ruta clara hacia un futuro inclusivo, más humano y sostenible.

El jefe del Ejecutivo estatal, por su parte, comentó:

“Amigas y amigos, bienvenidos a esta nueva etapa de impulso a la responsabilidad social universitaria, de regeneración institucional, de unidad, entendimiento y colaboración entre las y los integrantes de esta gran comunidad.

“Esto permite a los egresados de la UAT enfrentar sin temor la competencia globalizada y, por supuesto, ha modificado la imagen de la institución sin quebrantar si autonomía ni el respeto que ahí se tiene a la pluralidad ideológica, la diversidad de ideas y el libre pensamiento”.

Así lo ha entendido Dámaso Anaya Alvarado, quien, durante su ejercicio rectoral ha reactivado y fortalecido a la Universidad con políticas claras y un trabajo colegiado que, en esencia, es el mecanismo fundamental para la toma de decisiones.

Él sabe que la Universidad existe por y para los universitarios, por lo que no quita el dedo del renglón para que el humanismo sea cada día un compromiso de toda la comunidad.

En su larga estancia en la máxima casa de estudios –a manera de estudiante, catedrático, funcionario y rector–, ha reconocido siempre que la Asamblea Universitaria es el supremo órgano colegiado de la UAT, pues ahí están representados los alumnos, maestros, investigadores, los directores de sus distintas facultades y el personal administrativo de los 26 planteles con que cuenta la institución.

Hacia fuera de la UAT, el respaldo a la administración del médico veterinario zootecnista es tan evidente como al interior, pues Dámaso alienta una mayor vinculación con los sectores productivos, la sociedad en su conjunto, el Gobierno del estado y otros organismos e instituciones de educación superior (nacionales y extranjeras), por su interés de que la UAT crezca aún más, se desarrolle y compita en la generación de profesionistas

Basta referir que la UAT, con Anaya Alvarado como rector, vive una etapa llena de trabajo, progreso, calidad y, sobre todo, fructífera para los estudiantes y sus maestros.

Por eso entre la Universidad y el Gobierno de Tamaulipas –léase entre el rector y el mandatario Américo Villarreal Anaya–, hay una sana relación y un trabajo conjunto coordinado.

De ahí que el Gobernador haya dispuesto apoyar a Dámaso Anaya en sus proyectos encaminados a que la UAT mejore su excelencia educativa y fortalezca sus vínculos con los sectores productivos de todo el país.

A cambio, el rector ha dicho que el mandatario debe tener la certeza de que siempre podrá contar con los universitarios como sus mejores aliados en la noble tarea de ofrecer a los tamaulipecos un mejor nivel de vida.

Entre los principios básicos de transformación y transparencia que ya han sido concretados, destacó el MVZ, ante el Gobernador. Así

 “El nuevo perfil de nuestra universidad está definido y se alinea al gran movimiento de transformación que usted conduce, y es congruente con los objetivos máximos de su visión humanista. Responde a su llamado para construir la paz, elevar el bienestar social, garantizar todos y cada uno de los derechos humanos y lograr una prosperidad inclusiva y sostenible con más igualdad y justicia”, afirmó.

Más adelante, el rector señaló que en esta nueva etapa de transformación existe el compromiso de lograr el gran despegue de la UAT, y que este planteamiento “es un testimonio de nuestra responsabilidad social y de nuestro deseo de actuar en consonancia con las necesidades y realidades de nuestro tiempo”.

En una presentación multimedia, el rector consignó los ejes y las estrategias transversales del Plan de Desarrollo Institucional, que busca preparar a los estudiantes a través de una formación integral, pertinente, dual y flexible.

Este plan propone más oportunidades de ingreso a las aulas universitarias, nuevas carreras y especialidades, reafirma también el compromiso con la revalorización de los docentes, y que la investigación impacte en las comunidades y sea una de las principales fuentes de bienestar y prosperidad.

Correo: [email protected]