-Los tres primeros lugares en las categorías media superior y superior obtuvieron
su pase para la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025 que se efectuará
en Chihuahua


Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de impulsar la investigación científica-
tecnológica y fomentar las vocaciones en estas áreas entre los estudiantes de
nivel medio superior y superior, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología
(COTACYT), bajo la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de
Ciencia y Tecnología (REDNACECYT) y en colaboración con la Universidad
Autónoma de Tamaulipas, llevó a cabo la Feria Estatal de Ciencias e Ingenierías
Tamaulipas 2024 (FECIT).
En la edición de este año de la FECIT se registraron un total de 117 proyectos, de
los cuales, después de un proceso de evaluación por parte de los investigadores
invitados, se seleccionaron 75 proyectos para participar, 54 del nivel medio
superior y 21 del nivel superior.
Con una participación total de 169 estudiantes, 50 asesores y 20 evaluadores de
instituciones de educación superior, las y los jóvenes presentaron proyectos
científicos, tecnológicos y de innovación en diversos campos de la ciencia.
Se premiaron a los tres primeros lugares de cada categoría, quienes recibieron un
reconocimiento, una medalla y un estímulo económico de 5 mil, 3 mil y 2 mil
pesos, al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Además, los tres proyectos con mayor puntaje en el nivel medio superior y en el
nivel superior obtuvieron su pase para representar a Tamaulipas en la Feria
Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2025 que se efectuará en Chihuahua.
Los proyectos que representarán al estado en la feria nacional son, en la categoría
media superior, el proyecto ‘Enjambre de Generadores Eólicos-Solares (Egeos)’,
del Cbtis 103 de Madero; el proyecto ‘CAEDCO’, del Cbtis 271 de Victoria, y
‘Ecolocalizador Autómata’, del COBAT 7 de Reynosa, que obtuvieron el tercer,
segundo y primer lugar, respectivamente.
Mientras que en la categoría superior asistirán como tercer lugar el proyecto
‘Bagazo de Caña como agente de refuerzo y sustituto parcial de arena en la

fabricación de bloques de construcción’, del Instituto Tecnológico de Ciudad
Madero.
El segundo lugar fue para el Instituto Tecnológico Superior de El Mante, con el
proyecto ‘Bioetanol a base de lechuga de agua’, y el primer lugar lo obtuvo el
Instituto Tecnológico de Matamoros con el proyecto ‘Elaboración de harina
sostenible y prototipos biodegradables de Acanthocereus tetragonus alineado a
contribuir a 8 de los 17 objetivos de la agenda 2030’.
En representación de la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé
Castillo Pastor, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior,
Guadalupe Acosta Villarreal, apuntó que este tipo de eventos son prueba del
trabajo y voluntad que el gobierno estatal dirigido por Américo Villarreal Anaya,
imprime a la aplicación de sus políticas educativas; además, reconoció el talento
de los jóvenes participantes y resaltó el gran esfuerzo que hicieron para llegar al
certamen estatal, además del apoyo que recibieron de sus maestros, asesores y
familiares.
Por su parte, Julio Martínez Burnes, director del COTACYT, felicitó a las y los
ganadores y los exhortó a que continúen su desarrollo en el camino de la ciencia.
Mientras que Mario Valdés Garza, director de REDNACECYT, destacó la calidad
de los proyectos presentados en la FECIT 2024.
Además, en el marco de la Feria Estatal de Ciencia e Ingenierías Tamaulipas
2024, se realizó la Segunda Sesión Ordinaria 2024 de la Asamblea General del
REDNACECYT, en donde se revisaron y determinaron los avances y estrategias
de la política de Ciencia, Tecnología e Innovación a nivel nacional y de cada uno
de los Sistemas Estatales de Ciencia y Tecnología.