Dr. Jorge A. Lera Mejía.

Durante los últimos tres años, durante la primera gestión al frente del municipio de Altamira, por Armando Martínez Manríquez, veníamos analizando la evaluación del desempeño de diversas encuestas, que los entrevistados daban al alcalde los primeros lugares de su trabajo, sea por atención de vialidades, bacheo, seguridad, mejoras a las escuelas, ni se diga el tema prioritario, el desazolve atendido a la Laguna Champayán.

Este último tema, vino a demostrar el tino que el alcalde tuvo durante su primera gestión, gracias a haber desazolvado buena parte de la zona de las tomas de agua primero, luego de haber atendido el canal que una al Tamesí con las mismas, se hubiera padecido más drásticamente la crisis hídrica actual.

Ahora, al revisar los resultados electorales obtenidos por Armando Martínez Manríquez, donde el municipio de Altamira arroja una gran diferencia entre el primer lugar contra los restantes, nos muestra que los altamirenses dieron el voto de confianza nuevamente a su alcalde, para ampliar su gestión, precisamente por los resultados obtenidos en la primera, bien reza el dicho, la gente no se equivoca, quien pega primero, pega dos veces, así Armando Martínez resultó bien evaluado por su comunidad.

A continuación, veremos los datos que respaldan estas apreciaciones:

Armando Martínez Manríquez logra la reelección a presidente Municipal de Altamira. Con el 100% de los votos escrutados para el candidato por la Coalición Sigamos Haciendo Historia gana con 70 mil 74 votos que representan el 72.1% de los mismos, a más de 53 puntos de distancia del aspirante de la alianza opositora integrada por el PRI – PAN, que obtiene el 18.6% de la emisión de votos.

Siendo el candidato con mayor porcentaje de votos y el de mayor diferencia porcentual de votos en relación al segundo lugar de los 8 municipios prioritarios de Tamaulipas, los más grandes de los 43 de Tamaulipas, siendo una proporción 4 a 1.

Convirtiéndose así en el candidato con mayor votación en la historia de Altamira, al ganar el total de las 86 secciones electorales que comprenden la geografía política electoral del municipio.

De los otros 7 municipios prioritarios, quién obtuvo el 2° lugar de diferencia favorable, fue José Alberto Granados por Matamoros con el 60.27 por ciento; le sigue Carlos Peña de Reynosa, con una diferencia del 55.8%; después Martha Chío por El Mante, con 55.04%; en quinto lugar aparece Mónica Villarreal por Tampico, con el 53.2%; siguiendo en 6° Erasmo González de Ciudad Madero con un 53 04%; luego Carmen Lilia Canturosas el 52.26% para Nuevo Laredo: cerrando en octavo lugar, Eduardo Gattás con 42.84 por ciento obtenido para la capital de Tamaulipas.

Con esos datos duros se demuestra que Armando Martínez volvió a romper la marca nuevamente…