-Periodistas de la Plataforma la Franja y la Ruta se reúnen en Beijing, China
-Presidente del CPP representa a México a invitación expresa de la ACJA
-A iniciativa del presidente Xi Jinping nació la Plataforma de Cooperación
H. Matamoros, Tamaulipas.-Por considerar que es un documento sumamente interesante
asociado a la oportunidad de analizar y proponer mecanismos de cooperación en
beneficio de los comunicadores de la mayor parte del mundo, transcribiremos el discurso
del licenciado JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA, presidente del Club Primera Plana, durante su
participación en el Tercer Foro de la Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja
y la Ruta, en Beijing, convocado por la Asociación Nacional de Periodistas de China.
“A nombre del Club Primera Plana de México, agradezco a la Asociación Nacional
de Periodistas de China (ACJA) y a organizadores del Tercer Foro de la
Plataforma de Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta, el invitarnos a
asistir a esta transcendental reunión en la que los participantes tenemos
oportunidad de analizar y proponer mecanismos de cooperación en beneficio de
los comunicadores de la mayor parte del mundo.
Indudablemente que es alto honor estar en este importante foro para ratificar el
compromiso contraido con anterioridad, en relación a las propuestas del
presidente Xi Jinping relativas a “La Franja y la Ruta”. Es incuestionable que la
plataforma de Cooperación a la que pertenecemos es un instrumento importante
para la cooperación e intercambio.
Como recordamos, hace diez años, se propuso la iniciativa de la Franja y la Ruta y
está claro que a lo largo de ese lapso se han obtenido logros notables a nivel
mundial, porque innova el modelo de cooperación internacional, promueve
reformas a la gobernanza global y estructura una comunidad de destino de la
humanidad, además de brindar oportunidades de cooperación y posibilitar la
prosperidad común.
El presidente Xi Jinping, consideró en esa época que estábamos inmersos en
tiempos de desarrollo y cambios gigantescos y que la coexistencia armoniosa era
la oportunidad de lograr un desarrollo común; el Club Primera Plana de México
está de acuerdo que debido a la diversidad de civilizaciones que poblamos el
mundo es necesario aprender uno del otro.
Queda claro que la conformación conjunta de la plataforma no solo hereda el
compromiso vital de cooperación amistosa, sino también que sus integrantes
tenemos que participar en la consolidación del entendimiento mutuo, ya sea, con
seminarios de intercambios multilaterales, regionales e Internacionales, sobre
temas de interés común y compartir información.
Por lo que corresponde al Club Primera Plana, sirva este escenario para ratificar
nuestro compromiso de establecer mecanismos de cooperación entre
organizaciones de periodistas, con la finalidad de contar con una herramienta de
amplia y profunda cooperación entre las estructuras de informadores, medios de
comunicación y reporteros.
Proponemos, en el marco del compromiso de promover intercambios y
cooperación entre organizaciones de periodistas de diversos países, llevar a cabo,
de acuerdo a las facilidades y condiciones de cada nación, entrevistas conjuntas
con la finalidad de que se difundan, a nivel internacional, los niveles de desarrollo
que registren los países participantes.
Por otro lado, es imperativo pensar en el necesario impulso generacional, es decir,
concientizar y estimular a los jóvenes que vienen a participar en el periodismo
profesional, sobre los beneficios que puede dejar el intercambio y aprendizaje
mutuo; puntos de suma importancia de la Plataforma de Cooperación de
Periodistas de la Franja y la Ruta.
Los integrantes del CPP, estamos conscientes de que el periodismo actual se
enfrenta a una la vertiginosa evolución, producto de la tecnología en constante
cambio, que ha impuesto nuevos enfoques y formas de pensar y de trabajar, por lo
que además nos mantenemos siempre atentos a comprender las mutantes
situaciones que prevalecen en nuestro entorno.
Transcurrida casi una cuarta parte del Siglo XXI, debemos retomar las propuestas
formuladas por nuestro gremio en los dos anteriores foros de la Plataforma, en el
sentido de generar nuevas formas de colaboración, intercambios, organización,
producción, trabajo, y educación en la sociedad periodística
Los medios de comunicación deben aprovechar las experiencias positivas y
negativas que arrojó el grave trance sanitario del covid-19 en la mayor parte del
mundo, y mostrar un enorme sentido de responsabilidad para enfrentar la post
pandemia y la crisis económica y social que arrojaron esos años de dificultades
constantes, a través de un periodismo veraz, unido y comprometido como una
necesidad social y global.
Para lograrlo, es preciso alcanzar una unidad gremial sólida y efectiva, como
establece nuestra plataforma, porque sin ella será imposible ser eficaces en la
misión social que desempeñamos. No podemos soslayar que esta armonía es
base insustituible para dar seguridades, de que cumplimos con la alta
responsabilidad, de ejercer la noble profesión de informar objetivamente sobre
actos y hechos que reflejan la multipolaridad y complejidad del mundo.
Finalmente, reitero el más profundo agradecimiento, de los integrantes del Club
Primera Plana, por otorgarnos la oportunidad de venir a China, a proponer,
establecer, consolidar y consensuar mecanismos de solidaridad e intercambio
periodístico que promueve la ACJA, a través de la Plataforma de Cooperación de
Periodistas de la Franja y la Ruta”.
DESDE EL BALCÓN:
I.-Cabe señalar que el Club Primera Plana, organización gremial fundada en la ciudad de
México hace 64 años, forma parte de la columna vertebral de la Plataforma de
Cooperación de Periodistas de la Franja y la Ruta y el enlace en la República Mexicana de
la Asociación Nacional de Periodistas de la República Popular de China.
II.-Además del Tercer Foro Internacional que se celebra en Beijing, China, el presidente del
CPP, JOSÉ LUIS URIBE ORTEGA, a invitación de la Oficina de Información de la
Municipalidad de Beijing, participará en otra importante reunión internacional orientada a
conocer conceptos de diversos países y estar al tanto sobre el papel que desempeñan los
medios de comunicación escritos, electrónicos o de las denominadas redes sociales acerca
de la difusión sobre la protección y utilización del patrimonio Cultural del Mundo.
Y hasta la próxima.
[email protected]