CD. VICTORIA, TAMAULIPAS.- Con acciones enfocadas al apoyo a las madres que tienen
un trabajo remunerado y que requieren de amamantar a su bebé el tiempo que sea
necesario, el gobierno de la transformación del doctor Américo Villarreal Anaya, a través
de la Secretaría de Salud, se suma a las actividades de la Semana Mundial de la
Lactancia Materna.
A partir del uno de agosto la dependencia estatal y de manera simultánea las 12
jurisdicciones sanitarias del estado, intensificarán los trabajos enfocados a apoyar y
sensibilizar sobre lo importante que es la lactancia materna para el desarrollo y la salud
de las niñas y los niños en los primeros meses de vida.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, señaló que en esta semana
intensiva que comprende del 1 al 7 de agosto, las actividades se enfocarán en el lema
“Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que
trabajan” para dar a conocer lo importante que es la lactancia materna en nuestro país y
en el mundo.
Informó que este martes 1 de agosto la dependencia estatal iniciará una serie de
actividades y de manera virtual se realizará el Foro de Lactancia Materna 2023, en donde
se presentarán temas como Estrategias de Intervención para Reducir la Mortalidad
Materna y Perinatal; Lactancia como un Derecho y Clave para Salud Pública; Lactancia y
Trabajo; Determinantes de la Lactancia; entre otros temas de relevancia para mejorar la
salud materna y del recién nacido a través de la lactancia materna.
También se tocarán temas como: Acciones para Promover Entornos Laborales
Amigables con la Lactancia y Estilo de Vida Saludable Durante el Embarazo y la
Lactancia.
Cabe mencionar que cada año y la primera semana de agosto, se conmemora la Semana
Mundial de la Lactancia Materna y este año los trabajos giran a ofrecer estrategias para
defender los derechos que tiene la maternidad; desarrollar acciones que mejoren y se
combine la lactancia con el trabajo para que las madres no pierdan sus derechos y la
oportunidad de asegurar el desarrollo de su bebé a través de la leche materna.
Y es que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen más de 500
millones de mujeres trabajadoras que no son beneficiadas con prestaciones de
maternidad esenciales y gran parte de ellas no reciben apoyos cuando se reincorporan a
sus trabajos, por ello es necesario ofrecer oportunidades y defender los derechos de
maternidad que promueven la lactancia materna.