Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; En los últimos años la prolongada ausencia de
precipitaciones pluviales y el cambio climático, ha provocado que
superficies destinadas a la siembra de los diversos cultivos se hayan
reducido en las zonas de temporal, pero también en las de riego.
A estos fenómenos naturales se les agrega el crecimiento demográfico
de las ciudades, por falta de vocación de quienes iniciaron en esa
actividad, pero tuvieron que dejarla por falta de rentabilidad y en
algunos de los casos en apoyo a la ganadería.
Raúl García Vallejo, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias y
Sindicatos Campesinos de Tamaulipas, argumento, y los más grave es
que dentro de esta superficie la que se destina para la siembra de
cultivos básicos como el maíz, sorgo, trigo y otros han disminuido
notoriamente en tierras ubicadas en zona de temporal.
Pero de igual forma en distritos de riego como el 026, ubicado en la
zona fronteriza, en aproximadamente cuatro mil hectáreas.
En este fenómeno natural ha influido en los últimos años la ausencia de
lluvias, pues no se han presentado como se esperaba y aunado a ello las
elevadas temperaturas ocasionadas por el cambio climático.
“Es decir todo ello ha provocado que la superficie de siembra se ha
reducido, debido a estas causas naturales”, aseveró.
Aunque no se deja atrás la falta de sensibilidad por parte de las
autoridades federales, quienes no han incentivado al productor,
además de que no establecen mecanismos que le permitan al productor
hacer rendir más el agua en algunos distritos.