Por José Gregorio Aguilar
El diputado de Morena, José Alberto Granados Fávila, afirmó que el Congreso de Tamaulipas se suma a las acciones que realiza el Gobierno del Estado para garantizar las personas migrantes alojamiento, comida, apoyo y atención médica mientras se encuentren en territorio tamaulipeco.
El legislador citó que tan solo en Matamoros son arriba de 8 mil migrantes, mientras que en Reynosa radican alrededor de 10 mil y una cantidad no precisada en Nuevo Laredo; son personas que llegaron al Estado con muchas dificultades y que viven una situación adversa y se tiene que buscar la forma de resguardarlos y apoyarlos.
“Sí es una gran preocupación del gobierno estatal y también de los gobiernos municipales porque de una u otra manera tenemos que ver la forma de apoyarlos ya que finalmente son seres humanos que están ahí por una situación adversa a ellos”
Recordó que en la tribuna legislativa se aprobó una iniciativa para otorgar servicios médicos o algún apoyo extra alimentario para brindarles a los migrantes porque el Gobierno del Estado tiene que trabajar, no solo por los tamaulipecos, sino también por la gente que transita por la entidad debido a que Tamaulipas es un estado clave dentro de la movilidad humana del país.
“Ellos están viviendo en situación complicada porque a partir de cierta fecha los trámites se detuvieron y de una u otra manera también nosotros como gobierno estatal tenemos que ver la manera de apoyarlos en la cuestión de que estén resguardados, y puedan contar con servicios médicos, de hecho por parte del congreso metimos iniciativa donde se les quería otorgar a los migrantes los servicios médicos o algún apoyo extra alimentario”.
Comentó que efectivamente el flujo migratorio creció “aunque ya ahorita no te sabría precisar si sigue creciendo, sabemos que sí llegó a incrementarse la cantidad de migrantes durante los primeros meses cuando llegaban 2 mil o 3 mil y de repente se incrementó la cantidad”.
Los municipios se están coordinando con el gobierno federal y el estatal para atender las necesidades de todos ellos, los cuales “ya es muy común verlos en el centro hablando específicamente de Matamoros o ya muy pegados a los puentes internacionales la gran afluencia de este grupo de personas y finalmente el gobierno de una u otra manera tiene que apoyar a estas personas que se encuentran y sabemos que están ahí por una situación difícil, que han pasado el Estado con grandes dificultades y tenemos que echarles la mano y apoyarlos”.
ResponderReenviar |