Abril 24 de 2023
Ciudad Victoria, Tamaulipas .- “Por ser establecimientos que prestan servicios de
atención relacionada con la salud de las personas, los centros de atención a las
adicciones, tanto públicos como privados, son debidamente verificados por la
Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios para que den
cumplimiento a la normatividad”, afirmó el secretario de Salud, Vicente Joel
Hernández Navarro.
Señaló que son unos 33 centros de atención privados de este tipo y todos están
inmersos en el proceso regulatorio y se actualizan en el cumplimiento de las
condiciones sanitarias.
Entre los procesos de verificación que debe contar el establecimiento, destaca el
que cuenten con las autorizaciones previstas como la licencia sanitaria, una
descripción del tipo y la forma en que otorgan los servicios, que cuenten con
responsable sanitario, que las instalaciones se encuentren higiénicas y deben
tener personal debidamente capacitado.
Agregó que también se revisa que presenten la autorización y visto bueno de
Protección Civil, así como que tengan un área médica en la que se elaboren los
expedientes de las personas inscritas en los centros.
De igual manera la Secretaría de Salud trabaja en acciones de prevención para
evitar el consumo de sustancias ilícitas, así como en la atención y tratamiento y en
este año se ha laborado con unas 73 mil personas en actividades de prevención,
diagnóstico y atención a las drogas.
Dijo que cerca de 10 mil personas se les ha realizado tamizaje en este año, para
la detección oportuna del consumo de sustancias, de las cuales el 18 por ciento se
ha detectado como población en riesgo.
En este mismo año, en los 16 Centros de Atención Primaria CAPA y en los dos
Centros de Atención a la Juventud de Reynosa y Nuevo Laredo, 668 pacientes
han recibido consulta por primera vez.
“La principal droga de consumo sin duda es el alcohol, que es una droga de inicio
y da pie a que se presente la adicción a sustancias como la marihuana, el cristal,

metanfetamina, entre otras que han sido las detectadas de mayor consumo en
Tamaulipas; y no se ha detectado el consumo de fentanilo”, expuso.
En lo referente al Centro de Internamiento y Rehabilitación RENACER que se
ubica en esta ciudad capital, más del 80 por ciento de los internos concluyen con
éxito su tratamiento, el cual tiene una duración de tres meses y son el alcohol, la
cocaína, marihuana y el cristal las sustancias de mayor consumo entre los
pacientes de este lugar.