Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; Aunque las autoridades estatales dieron a conocer que el trasvase de agua de la presa “El Cuchillo” a la “Marte r. Gómez” se realizara de acuerdo al convenio estipulado, los usuarios del Distrito de Riego 026 del norte de Tamaulipas muestran nerviosismo y advierten que no están dispuestos a ceder los derechos que por ley les corresponden, y no permitirán ningún despojo o reducción de las cantidades estipuladas.

Y para ello dejan en claro que no habrán de esperar el tiempo de tres semanas planteadas por el secretario de gobernación, Adán López, pues se necesita el trasvase de manera urgente sobre todo para realizar la planeación del programa de riegos con el volumen del vital liquido que sea autorizado enviarles.

Pues existe una incertidumbre entre los productores, y en base a ello ya están convocando a una reunión en las oficinas locales de CONAGUA del municipio de Diaz Ordaz para el próximo lunes siete del mes en curso, donde el objetivo primordial es defender sus derechos, señalo, Marco Antonio Garza Acosta.

El secretario general de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, pero también representante del Módulo del Distrito de Riego 026, Bajo Río San Juan, dijo que se exigirá el agua que por ley les corresponde.

Y es que, en el convenio del 13 de noviembre de 1996 entre Conagua, los Gobiernos de Tamaulipas y Nuevo León, así como los usuarios del Distrito, es muy claro que el 31 de octubre la CONAGUA debió autorizar el trasvase de 320 millones de metros cúbicos y abrirse las compuertas este pasado primero de noviembre.

Precisa que dicho convenio estipula que habiendo agua arriba de los 315 millones de metros. en la presa “El Cuchillo” y que la presa “Marte R. Gómez” no tenga más de 700 millones de metros cúbicos de almacenamiento. deberá bajar toda esa agua para completar el plan de riegos, por lo que la razón está de parte de los usuarios del distrito 026.

Además se necesita realizar un plan de riegos, y  los cultivos que se establecerán de acuerdo a la disponibilidad de agua, el tipo de fertilizantes, en tanto que los créditos de avío de los bancos dependen del recurso agua, pues es lo que toman en cuenta para los montos.

———————————————————————————————–