Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; Usuarios del Distrito de Riego 026, Bajo Río San Juan le piden a las autoridades de la Comisión Nacional del Agua-CONAGUA- el  retorno de las aguas residuales tratadas de Monterrey a la presa Marte R. Gómez durante el ciclo 2020– 2021.

Es un pendiente que tienen dichas autoridades con los agricultores de aquella región del norte del estado, señalo Antonio Varela, por ello están insistiendo en que cumplan con esta entrega del recurso natural.

Dicho compromiso corresponde desde hace varios meses por ello la urgencia de que lo atiendan, sobre todo porque están a dos meses de que concluya el periodo 2021 – 2022, y hasta la fecha no se atiende la demanda.

El integrante del Módulo Asociación de Usuarios del Bajo San Juan, agrego que este requerimiento debe hacerse entre septiembre y noviembre, por lo que esperan que se cumpla sin ninguna excusa  ni mediante procedimientos equivocados.

Mientras tanto y en lo correspondiente al pago por hectárea dijo que dicha cifra es de 189 pesos del 026, dónde se siembran 60 mil hectáreas, aunque la Conagua cubre una compensación, por ello el conteo exacto del líquido otorgado y de lo que tendrá que pagar como afectación a los agricultores.

Sobre el compromiso que hay de la Junta de Aguas de Monterrey y de la Conagua, es la de retornar 189 millones de metros cúbicos de aguas residuales tratadas en la que, de no cumplirse, se les tiene que indemnizar.

Por ello la necesidad de que CONAGUA les informe en menos de dos semanas sobre cuánta agua se les pagó, así como el monto de la indemnización que tendrán que hacer, todo ello en base a un acuerdo establecido en el convenio de 1994 entre los regantes del Distrito de Riego 026 y la propia comisión para la construcción de la presa El Cuchillo, ubicada en China, Nuevo León.