Cd. Victoria, Tamps; Ante los bajos niveles de agua existentes en las presas de Tamaulipas como la Amistad y Falcón se presenta todo un panorama nada halagador, sobre todo para los habitantes de municipios fronterizos por lo que recomiendan cuidar y racionalizar el vital líquido.

Es decir cuidar al máximo este recurso natural sería una de las alternativas, pues de lo contrario se agudizaría esta situación y se terminaría con unas de las fuentes importantes de suministro como son dichos vasos lacustres.

De esta forma se pronunció Raúl Quiroga Álvarez, experto en hidrología y conocedor del tema, quien agrego que las ciudades fronterizas son las que de momento corren más este riesgo, y más aún cuando se prevé el fenómeno de la sequía.

Y como ejemplo de ello señalo que las presas internacionales como la “Amistad y Falcón”, de momento cuentan con 230 mm3, y se requiere un volumen similar para dar de beber a todos los habitantes de la frontera.

“Explosivo el tema en la zona norte”, así lo califico.

Sin embargo admitió que existen regiones donde no se tienen problemas, por ejemplo esta capital del estado cuenta con el acueducto al 100% de disponibilidad (hasta 1m3/seg.) de la presa.

Pero sus fuentes adicionales están muy abajo de la capacidad instalada, como el manantial de la peñita y los pozos del acuífero Victoria-Güemes, debido a los sobre-concesionado por la Conagua y con un déficit de 29 Mm3.

De tal manera que mientras no se construya la segunda línea del acueducto, “así estaremos todos los años, como ha sucedido en mayor o menor medida desde 2010, cabe mencionar que en el sexenio del gobernador Américo Villarreal Guerra en el estudio que se hizo a finales de los ochenta se determinó que la primera línea del acueducto tendría una vida útil de 20 años y así sucedió”.

MAR 18-2