Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; Crece alarma entre las autoridades estatales por la falta de agua en las presas de la región, por lo que pronostican tiempos muy complicados y difíciles, debido a los niveles bajos del vital líquido que de momento ya se refleja en mayor medida sobre municipios de la franja fronteriza.

En esta situación también se encuentran los vecinos estados de Nuevo León y Coahuila, y lo más grave de ello es que este fenómeno no se había registrado durante varios años, “incluso hace una semana salió una publicación de un medio nacional que habla de una sequía en el norte del país, que no se había visto en muchos años”.

Ricardo Hernández Rocha, gerente general Comapa en el municipio fronterizo de Miguel Alemán, señalo, que en base datos registrados actualmente todas las presas de la región, están muy por debajo del 50 por ciento, incluyendo la presa Internacional Falcón que apenas llega a un 16 por ciento de su capacidad.

Por tal motivo en ese sentido, la Comisión Internacional de Límites y Aguas-CILA-, señala que solo en necesidades especiales, abrirán el flujo del vital líquido para la región norte del estado.

Ante este fenómeno también se analizó la posibilidad en caso de ser necesario  efectuar algunos cortes de agua, pues ya hay algunas ciudades de Nuevo León o como en Reynosa, están cortando por tiempos prolongados de más de dos horas diarios este servicio, es decir por medio de tandeos.

“Me refiero a que les surten un día y dos están sin agua, tenemos que aprender de las vivencias que están teniendo nuestros vecinos”, señalo.

Por ello reitero el funcionario que se vienen tiempos muy complicados, pues de momento no se refleja porque todavía es temporada invernal y el consumo de agua disminuye, pero en temporada de calor la cual se aproxima, durante los meses de junio, julio y agosto, el calor se incrementa, la evaporación de agua y el consumo.

“Pues en época de invierno el consumo de agua es más bajo, sin embargo la problemática se podría llegar a presentar durante los meses más calurosos”, indico.

Por ello exhortaron a la ciudadanía ser más responsables con el uso adecuado del agua, y también se deben implementar mecanismos para evitar el desperdicio del vital líquido, concluyo.