Por José Gregorio Aguilar

          Con el objetivo de modificar la  Ley de Educación en el Estado de Tamaulipas mediante firmas ciudadanas,  maestros organizados de Victoria promueven la creación del  Seguro Escolar Integral para los alumnos de educación básica en todos sus niveles, el cual  brinde protección contra Covid-19 a los niños que resulten afectados por esta enfermedad.

          Con esa finalidad, los profesores Miguel Ángel Tovar Tapia, presidente de la Sociedad Estatal de Maestros y Padres de Familia  y Gilberto Ruiz Hernández, director de la primaria Matías S. Canales  instalaron, en el mercado Arguelles,  un módulo para recolectar firmas de la gente que quiera apoyar  esta iniciativa.

          “Promovemos una iniciativa de reforma de ley a la Ley Estatal para que quede debidamente legislado un seguro escolar integral para los niños de educación básica inicial, preescolar, primaria y secundaria”.

          Tovar Tapia dijo que aunque los docentes ya empezaron a recibir el refuerzo de vacunación, los niños no están considerados en el programa nacional de vacunación contra el Covid19, lo que los hace, según dijo,  vulnerables ante el virus.

          “Y al ver que la Secretaría de Educación ni la Secretaría de Salud no ofrecen ninguna garantía a los niños  los maestros de Tamaulipas hemos iniciado este trabajo de recolección de firmas para que quede debidamente asentado en la ley este seguro escolar integral”.

El portador de esta iniciativa ante el Congreso del Estado, explicó que mediante una póliza de gastos médicos se podrá garantizar la atención gratuita en caso de cualquier alumno del nivel básico resulte contagiado y si fuera el caso, pueda   recibir atención hospitalaria que incluya el examen y tratamiento del Covid-19 y sus secuelas.

          “Afortunadamente la gran mayoría de las personas que nos han respaldado, llevamos cerca de mil firmas hasta las 12 horas lo que significa que la ciudadanía está respondiendo a este llamado”.

Pese al gran impacto  que tendría la aprobación de dicha iniciativa, aseguró que al Congreso del Estado no le interesó apoyar este proyecto y prácticamente le está cerrando las puertas al pueblo,  a pesar de autodenominarse “la Casa del Pueblo”; frente a esa negativa, ahora son los ciudadanos los que buscan recabar  13 mil 556 firmas para impulsar una iniciativa popular o ciudadana  mismas que a partir de este martes empezaron a solicitar a la sociedad en general.

          “Decirle a los diputados que conforme a la Ley de Participación Ciudadana, nosotros sí podemos nosotros decirle al Congreso, nos hace falta esto a lo que han llamado la Casa del Pueblo pero nos damos cuenta de que las puertas están cerradas a la sociedad en general somos testigos de esa lucha política entre los diputados de las diferentes partidos políticos como luchan por el poder político y se olvidan de por quienes están ahí”.