Por;  Jose Luis Avila.

Cd. Victoria, Tamps; Para este ciclo de siembras otoño-invierno 2021-2022 el programa se verá afectado hasta en un 20 por ciento, sobre todo en lo correspondiente a la zona norte del estado, pues la falta de recursos para efectuar estas labores ha sido muy acentuadas.

Dicha situación se reflejara aún más en la región  del Valle de San Fernando, debido a que los productores agrícolas se dicen olvidados por las autoridades estatales y federales relacionadas con la agricultora.

Y es que de acuerdo al programa de siembras en dicha región se tienen destinadas  un promedio de 260 mil hectáreas para estas labores,  pero en este periodo se reducirá en unas 52 mil hectáreas.

“Por ello sentimos que sólo estaremos cubriendo unas 200 mil hectáreas», menciono Rubén Rodríguez López, presidente de la Unión de  Campesinos del Sector  Social del Norte del  Estado.

Son las siembras de sorgo y maíz del ciclo agrícola otoño-invierno 2021-2022, donde la gran mayoría de los productores no consiguieron dinero para efectuar estas labores, situación que dará como resultado que estas superficies queden ociosas.

Sin embargo existen otros productores que mejor han optado por rentarlas o empeñar sus muebles, y no dejarlas de producir alimentos que igual son para auto-consumo.

“Y posiblemente atravesaremos los títulos parcelarios o facturas de la maquinaria agrícola para conseguir dinero, y labrar las tierras así como adquirir semilla de sorgo, insecticidas y fertilizantes”, afirmo.

Además que de momento existe muy buena humedad en los predios agrícolas, lo cual garantizan el desarrollo de la planta y posiblemente buenas cosechas de granos, concluyo.