Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; Las recientes lluvias registradas en la mayor de Tamaulipas no han sido suficientes para lograr un mejor almacenamiento de agua en las diferentes presas de la entidad, es decir no alcanzan ni el 50 por ciento de sus niveles normales y pone en riesgo el abastecimiento agrícola y doméstico.
De acuerdo a datos de la Comisión Nacional del Agua-CONAGUA- dichos vasos lacustres que se encuentran en estas críticas condiciones son por ejemplo; “Las Blancas, Pedro José Méndez, Vicente Guerrero, República Española, Portes Gil y el sistema lagunario del sur de Tamaulipas”.
El problema grave de la sequía ha sido uno de los factores primordiales por la cual se encuentran así estas presas de Tamaulipas, pues afecto en gran medida a la parte noroeste del país.
Se dijo que a nivel nacional se da seguimiento diario a 210 grandes presas de todo el territorio nacional, que representan el 92% del almacenamiento total, siendo las más grandes y representativas.
Actualmente existen cuatro presas que superan el 100% de llenado y representan el 1% con respecto al total, como la de San José de San Luis Potosí; El Niagara de Aguascalientes; Madín del Estado de México y Tamesí a la altura del Moralillo Veracruz.
Asimismo del 75% y 100% de llenado se tienen en 18 y constituyen el 5% de las 210, encontrándose entre ellas la Marte R. Gómez, de Tamaulipas.
Del 50% al 75% de llenado se tienen 41 presas y representan el 46%, siendo aquí donde se observa El Cuchillo de Nuevo León; asimismo menores al 50% a la normal histórica”, que comprende 106 presas. En esta categoría entran las tamaulipecas Las Blancas, Pedro José Méndez, Vicente Guerrero, República Española, Portes Gil y “Tampico”.