Por; Jose Luis Avila.
Cd. Victoria, Tamps; Se incrementan los incendios forestales en las zonas serranas de Tamaulipas, pues de acuerdo a las cifras actuales al menos cuatro ya se han registrado, con un total de 200 hectáreas destruidas entre arbustos y zacate, pero se espera que estos siniestros aumenten al existir las condiciones naturales propicias
Pedro Granados Ramírez, Coordinador Estatal de Protección Civil aclaro que de momento solamente una de estas conflagraciones se encuentra “viva”, ubicada en la sierra del municipio de Llera desde hace tres días, para ello ya se encuentra personal atendiendo este fenómeno.
“Pero se han registrado en el municipio de Aldama en “San Andrés”, Bustamante, y existe uno en Ocampo pero este no se encuentra clasificado como incendio forestal, pues se una quema de pastizales que se les salió de control a los productores”, señalo.
Al ser cuestionado antes de iniciar la campaña contra incendios forestales en Tamaulipas, el responsable de Protección Civil agrego estar preparados para enfrentar cualquier conflagración que se llegue a registra durante esta temporada, la cual se augura será complicada debido a los constantes cambios climáticos.
La temporada de incendios “arranco” a principios de este mes de marzo, y pues existen las condiciones propicias debido a la pasada helada registrada en febrero, que dejo seco la mayor parte de superficies en pastizales y material forestal de las regiones serranas.
El año pasado, dijo, fue una temporada baja en este tipo de siniestros de tal forma que de momento existe el suficiente material listo y disponible para ser encendido, ante cualquier chispa o accidentes naturales o los provocados accidentalmente por la mano del hombre.
Actualmente se tiene poca humedad relativa y existen las condiciones climatológicas muy favorables, por los vientos fuertes tanto del norte o del sureste superior a los 30 kilómetros por hora y ya con temperaturas altas.
En esta temporada participan y colaboran para sofocar los incendios forestales integrantes del Ejército Nacional Mexicano, de CONAFOR, ayuntamientos y de la Secretaria de Desarrollo Rural, entre otros.