*.-La licenciada Griselda Dávila dijo que sin colores ni burocratismo las instancias gubernamentales deben ayudar a los campesinos.-
Por: Guillermo Guerrero Martínez.
San Fernando, -Tam. El sector campesino pedirá un pronunciamiento a través de la Cámara de diputados, a fin de que se atienda la emergencia por las heladas en la agricultura en este municipio, donde los productores registraron pérdidas totales de sorgo.
Se desconoce por el momento la superficie siniestrada, pero los cálculos previos indican unas 150 mil hectáreas de sorgo, tan solo en San Fernando, donde se siembran alrededor de250 mil hectáreas a nivel distrito.
Según informó previamente la dirigente de Comité Municipal Campesino, Griselda Dávila Béaz, no hubo rincón del municipio ni producto que no fuera afectado; pero serían las autoridades de Agricultura las encargadas de terminar el número precisó de hectáreas siniestradas.
“Hemos hecho un recorrido por las comunidades a bordo de carretera, desde San Germán hasta Francisco Villa, y todo el sorgo quedó siniestrado; algunas superficies todavía estaban cubiertos de hielo en sus surcos”, señaló la dirigente.
Aseguró que ante el panorama desolador en el campo de San Fernando, y el estado anímico de los productores, el gobierno debe actuar de inmediato a través de un programa de poyo urgente. Los productores están exhaustos en esos momentos, indicó.
“Estamos desde muy temprano en esto, y pediremos un pronunciamiento del Congreso del Estado, a través del diputado Florentino Sáenz Cobos, a fin de que el gobierno del estado actúe de inmediato, para que se destinen los recursos necesarios para salvar al campo de esta emergencia.
Señaló que ni el gobernó estatal ni el federal cuentan con programas para atención a desastres, como los que se tenían anteriormente, por lo que se debe crear una comisión o partida especial para atender la emergencia que vive el campo en el norte de Tamaulipas.
“La gente del campo no tiene recursos en estos momentos, todos nuestros productores quedaron muy endeudados con las casas semilleras para sembrar en este ciclo; y es necesario que los gobiernos federal y estatal actúen de inmediato”, enfatizó.
Destacó que en estos momentos no caben burocratismos, colores y partidos políticos, sino una acción inmediata; el campo quedó deshecho, l igual que las esperanzas de todos los productores. Además, no queda mucho tiempo y los campesino necesitan resembrar sus tierras pronto, y recuperarse de esta desgracia”.