Por José Gregorio Aguilar

       Ni al presidente Andrés Manuel López Obrador ni al aún titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán les interesa el programa Escuelas de Tiempo Completo pues nunca han dado la cara ni han respondido a las demandas de los maestros.

       El representante del Movimiento Nacional de Trabajadores de la Educación del Programa Escuelas de Tiempo Completo, Edwin Granados afirmó que la lucha por lograr la continuidad de este programa no ha terminado porque aún y cuando el ciclo lectivo 2020-2021 se está desarrollando, nada nuevo se ha dicho.

       La defensa del programa inició desde que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera dejó sin presupuesto a las escuelas de tiempo completo, tras lo cual los integrantes del Movimiento reforzaron su batalla a nivel nacional para impedir que desapareciera el programa y solo las autoridades locales, así como algunos legisladores y senadores han respondido a esta demanda.

“Nunca han dado la cara eso si te lo digo, nunca han dado la cara ni el presidente López Obrador ni el secretario Moctezuma; si se logró que permaneciera el programa creemos que fue por la lucha a nivel nacional y también por los presidentes tanto de las comisiones, Rubén Rocha Moya y Adela Piña Bernal, ellos junto con su equipo trabajaron para que efectivamente no desapareciera el programa”.

       Actualmente lo único que se sabe es que Tiempo Completo dependerá del programa la Escuela es Nuestra pero no hay más información al respecto. “Ahorita nuestro pleito es ese, si ya está arrancado el ciclo  lectivo  del año escolar 2020 2021 y del programa nadie ha dicho nada”.

       Edwin Granados reiteró que el Movimiento continuará por dos motivos: lograr el pago de las quincenas que se les adeuda a los docentes y claridad sobre el presupuesto para el programa en el ciclo escolar que está transcurriendo.

       “La lucha a nivel nacional no solo es para el pago sino también con el paquete fiscal del 2021 que Arturo Herrera mandó al Congreso del año pasado ahí ya dejaba sin presupuesto al programa para el 2021,  entonces lo que hicimos nosotros es empezar la lucha,  las gestiones, los oficios para evitar que desapareciera”.

       Tuvimos que ir a México, una comisión del Movimiento Nacional para lo cual tuvimos que hacer video llamadas con coordinadores y representantes de las autoridades educativas locales.